El Bajo Aprovechamiento de la IA en PYMES: Una Consultora Española Busca Reducir la Brecha

0
35
Solo el 8% de las pymes aprovecha la IA: una consultora española quiere cerrar esa brecha

En un contexto donde la digitalización se ha vuelto una necesidad imperante, sorprende que solo una de cada diez pequeñas y medianas empresas (pymes) esté aprovechando la inteligencia artificial (IA) en sus operaciones diarias. Mientras las grandes corporaciones han incorporado esta tecnología para optimizar procesos como la atención al cliente o la gestión de inventarios, muchas pymes aún enfrentan desafíos significativos que les impiden avanzar hacia la innovación.

La consultora Nevada 2.0 ha decidido abordar esta problemática, ofreciendo soluciones prácticas y asequibles que se adaptan a las necesidades específicas de las pequeñas empresas. Según datos del BBVA Research, solo el 8% de las pymes ha integrado herramientas de IA, en contraste con más del 40% de las grandes empresas que ya las utilizan regularmente. Esta disparidad resalta una brecha tecnológica que no solo afecta la competitividad, sino que también limita las oportunidades de crecimiento y desarrollo de muchos negocios.

Nevada 2.0 ha diseñado automatizaciones inteligentes que buscan transformar la experiencia de las pymes. Estas soluciones permiten a las empresas ahorrar tiempo, reducir errores y redistribuir sus recursos humanos hacia tareas que añaden más valor. Las automatizaciones pueden variar desde sistemas que extraen datos automáticamente de facturas hasta plataformas que gestionan reservas o responden de manera automatizada a clientes. La implementación de estas herramientas es ágil, permitiendo que en pocos días se puedan apreciar los primeros resultados.

Además, la consultora se encarga de guiar a las pymes en la gestión de proyectos tecnológicos desde el inicio hasta su culminación, asegurando un desarrollo ordenado y medible. Utilizando metodologías que se adaptan al nivel de madurez digital de cada cliente, la firma optimiza su abordaje en sectores diversos como comercio, hostelería, salud o logística.

En el marco del actual apoyo gubernamental, iniciativas como el programa Kit Consulting, que destina 300 millones de euros en ayudas para la digitalización de pymes, se presentan como una oportunidad valiosa para aquellas empresas que deseen adoptar tecnologías avanzadas. Con una guía adecuada, este tipo de ayudas puede facilitar una transformación digital efectiva.

Más allá de la implementación técnica, la incorporación de inteligencia artificial representa una ventaja competitiva estratégica. Las pymes que deciden dar el salto a esta tecnología no solo mejoran su eficiencia operativa, sino que también logran una experiencia de cliente más personalizada y pueden tomar decisiones fundamentadas en datos, lo que las hace más adaptables y resistentes en un entorno empresarial cada vez más competitivo.

Para las pymes que desean comenzar este proceso, se aconseja identificar tareas manuales que consumen recursos, evaluar qué procesos se pueden automatizar y establecer una hoja de ruta clara y escalable hacia la digitalización. Desde tiendas en línea que automatizan pedidos hasta clínicas que envían recordatorios automáticos, las aplicaciones de IA son diversas y cada vez más accesibles.

La conclusión es clara: la inteligencia artificial ya forma parte del presente, y las pequeñas y medianas empresas que se atrevan a innovar ahora tendrán la oportunidad de obtener una ventaja competitiva significativa. Con el apoyo de consultoras como Nevada 2.0, el camino hacia la transformación digital se vuelve más accesible y efectivo. El momento de actuar es ahora.