El Ayuntamiento de Nambroca y la Cámara de Comercio Promueven una Charla sobre Oportunidades Laborales en el Sector Fotovoltaico

0
78
El Ayuntamiento de Nambroca y la Cámara de Comercio, con la colaboración de Viridi, organizan una charla informativa para dar a conocer las oportunidades laborales que ofrece el sector fotovoltaico

La localidad de Nambroca, en Toledo, se convirtió en el escenario de una charla centrada en las oportunidades laborales que ofrece el sector de la energía fotovoltaica en España. Esta actividad fue organizada por la Cámara de Comercio de Toledo, el Ayuntamiento de Nambroca y la empresa Viridi Energías Renovables España S.L., en el marco de la presentación del curso «Emprendimiento en el Sector de las Energías Renovables». Este curso está enmarcado en el Programa España Emprende, cuya formación está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y está orientada hacia la educación, el empleo y la economía social para el período 2021-2027.

España se ha consolidado como un referente en el ámbito de las energías renovables, destacando particularmente por su liderazgo en energía fotovoltaica, con una proyección de superar los 45 GW de capacidad instalada para el año 2025. Este tipo de energía solar prevé cubrir entre el 15% y el 18% de la demanda eléctrica nacional, posicionándose como la segunda fuente de energía renovable más relevante, solo detrás de la eólica. Sin embargo, el sector enfrenta la necesidad de contar con profesionales especializados, lo que hace que la formación en este ámbito sea esencial tanto para las empresas como para aquellos que buscan nuevas oportunidades laborales.

El curso ofrecido por la Cámara de Comercio de Toledo y el Ayuntamiento de Nambroca permitirá a los participantes sumergirse en el mundo de la energía fotovoltaica y adquirir conocimientos en áreas clave como electricidad, radiación solar, componentes de los sistemas solares fotovoltaicos, instalación de paneles solares, y la tramitación de permisos y licencias para proyectos de energía solar. Viridi también presentó un panorama actualizado del sector energético en España y los perfiles más solicitados por las empresas en el sector, como instaladores de placas solares, electricistas en instalaciones fotovoltaicas y técnicos de mantenimiento.

Los datos indican que en 2024, un instalador de placas solares en España puede esperar un salario medio de alrededor de 23.350 euros brutos anuales, con una variabilidad que va desde 18.870 hasta 36.920 euros, dependiendo de la experiencia y la ubicación.

Castilla-La Mancha destaca como un territorio clave para el desarrollo de la energía fotovoltaica. Gracias a sus aproximadamente 300 días soleados al año, España se ha convertido en uno de los países más favorecidos para la generación de energía solar. Según información de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en 2024 la producción de energía solar fotovoltaica en España ya había superado la del año anterior, evidenciando un crecimiento sostenido en este sector.

En este contexto, Castilla-La Mancha se ha afirmado como líder en instalaciones de energía solar fotovoltaica, con más de 5.600 MW incorporados en 2023, que representan cerca del 25% del total nacional, y en 2024, alcanzó una potencia instalada de 6.891,3 MW, equivalente al consumo anual eléctrico de una ciudad de entre un millón y un millón y medio de habitantes.

Viridi Energías Renovables tiene varios proyectos fotovoltaicos en la provincia de Toledo, incluyendo iniciativas en localidades como Cedillo del Condado, Palomeque, Valmojado y Yuncler, que contribuyen al fortalecimiento del sector en la región.