El Aumento de la Fuerza Militar en Gaza: Un Nuevo Capítulo de Sufrimiento para los Palestinos

0
26
Gaza: la expansión militar israelí traerá un nuevo “capítulo horrible” al sufrimiento de los palestinos

Altos funcionarios de Naciones Unidas han expresado su preocupación por la escalada de violencia en Gaza, advirtiendo al Consejo de Seguridad sobre el riesgo de que la situación pueda entrar en «otro capítulo horrible». Esta alarma surge tras la decisión del Gobierno de Israel de ampliar sus operaciones militares en el enclave, lo que podría provocar un aumento en los desplazamientos forzados, muertes y destrucción.

Miroslav Jenča, subsecretario general para Europa, Asia Central y Latinoamérica del Departamento de Asuntos Políticos, reveló que un plan aprobado por el Gabinete de Seguridad israelí incluye la toma de control de la ciudad de Gaza, la desmilitarización del territorio y la creación de una administración civil alternativa a Hamás y a la Autoridad Palestina. Este plan contempla desplazar a cerca de 800.000 personas antes del 7 de octubre y cercar la ciudad durante tres meses.

Jenča calificó la situación de «catástrofe humanitaria de escala inimaginable» y subrayó que el sufrimiento de la población podría intensificarse aún más si se llevan a cabo estos planes. Hizo un llamado a un alto el fuego total, inmediato y permanente, así como a la liberación incondicional de todos los rehenes y a asegurar el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria.

El director de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU, Ramesh Rajasingham, describió las condiciones en Gaza como «más allá de lo horroroso». Desde octubre de 2023, inexorablemente más de 61.000 personas han perdido la vida, incluyendo 18.000 niños, mientras que 151.000 han resultado heridas. La infraestructura sanitaria se encuentra al borde del colapso y el hambre se agudiza, con un alarmante número de muertes infantiles por desnutrición aguda.

Asimismo, los funcionarios internacionales también señalaron el deterioro de la situación en Cisjordania, donde las operaciones militares, la violencia de colonos y las demoliciones de viviendas continúan a un ritmo alarmante. Rajasingham recordó que la Corte Internacional de Justicia había instado a Israel a poner fin a sus políticas ilegales en el territorio, enfatizando que esta violencia erosiona aún más la estabilidad de la vida cotidiana palestina.

Ambos funcionarios coincidieron en que no hay solución militar al conflicto y reiteraron la importancia de facilitar el acceso a la asistencia humanitaria. Subrayaron que la única salida viable es avanzar hacia un estado palestino independiente y soberano, asegurando así un futuro para ambas poblaciones.

El embajador de Argelia en el Consejo de Seguridad criticó a las autoridades israelíes por su desprecio por las leyes internacionales y la falta de humanidad en su proceder, mientras que otros representantes hicieron eco de estas preocupaciones, instando a la comunidad internacional a actuar.

La representante de Estados Unidos, aliada de Israel, trasladó la culpa de la situación a Hamás, argumentando que no habrá paz mientras el grupo exista. Esto ha generado un desacuerdo entre las naciones representadas en el Consejo, donde se convocó a un debate intenso sobre la responsabilidad de cada parte en el conflicto.

El representante de la Autoridad Palestina denunció que los planes de Israel continuarán el genocidio en curso, pidiendo al Consejo de Seguridad que tome medidas concretas y urgentes para garantizar la protección de los palestinos. A su vez, el representante de Israel defendió que las acciones de su gobierno no buscan una ocupación permanente, sino la eliminación de lo que consideran un régimen terrorista.

La situación en Gaza y Cisjordania sigue deteriorándose, y los llamados a la acción por parte de la comunidad internacional se vuelven cada vez más urgentes.
Fuente: ONU últimas noticias