El Ataque Israelí en Doha Desata un Nuevo Capítulo de Riesgo en el Conflicto de Oriente Medio

0
3
El ataque israelí en Doha abre un peligroso capítulo del conflicto en Oriente Medio

La secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz, Rosemary DiCarlo, expresó su profunda preocupación por la creciente violencia en Oriente Medio, a raíz del reciente ataque aéreo israelí en Doha, Qatar, el pasado 9 de septiembre. Durante una reunión del Consejo de Seguridad, DiCarlo enfatizó que este ataque podría abrir un nuevo y peligroso capítulo en el ya devastador conflicto, poniendo en grave riesgo la paz y la estabilidad en la región.

DiCarlo calificó el ataque como una violación a la soberanía de Qatar, señalando que se dirigió a personas que se encontraban reunidas para discutir una propuesta de alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes en Gaza. Informes indican que el bombardeo en Doha resultó en la muerte del hijo del principal negociador de Hamás, Khalil al-Hayya, así como de otros afiliados al grupo, además de causar bajas entre el personal de seguridad qatarí. Israel asumió la responsabilidad del ataque, justificando su acción como un intento de neutralizar a aquellos que planeaban ataques contra su territorio.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó el ataque, subrayando que representa una violación grave de la soberanía de Qatar y apeló a los Estados miembros a cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional. DiCarlo también insistió en que las partes en conflicto deben mantener abiertas las vías de mediación si se busca alcanzar un diálogo significativo y proteger las normas fundamentales que rigen la diplomacia y la paz.

El primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, criticó duramente la acción israelí, calificándola como una vulneración severa de la integridad territorial de un Estado miembro de la ONU. Al-Thani afirmó que su país trabaja incansablemente por la paz, pero que los ataques israelíes ponen a prueba la comunidad internacional, preguntándose cómo es posible recibir a representantes israelíes mientras perpetran tales agresiones.

Por su parte, el embajador israelí ante la ONU defendió el ataque como una operación selectiva contra líderes de Hamás, indicando que estos han sido responsables de ataques contra Israel desde sus residencias en Doha. También mencionó que Israel ha aceptado la propuesta de alto el fuego del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y criticó a Hamás por no estar dispuesto a detener los combates.

Mientras tanto, los miembros del Consejo de Seguridad condenaron los ataques y expresaron su pesar por las pérdidas civiles, reafirmando su apoyo a la soberanía de Qatar y el papel crucial que este país juega como mediador. Hicieron hincapié en que la liberación de los rehenes y el fin del conflicto en Gaza deben ser considerados prioritarios en la agenda internacional.
Fuente: ONU últimas noticias