El Ataque en Chernóbil Revela los Riesgos Persistentes de la Seguridad Nuclear

0
90
El ataque en Chernóbil subraya los riesgos persistentes para la seguridad nuclear

Las autoridades ucranianas han reportado que un dron ruso con un misil impactó en la antigua central nuclear de Chernóbil durante la noche del viernes, lo que ha causado daños en el escudo protector que se construyó tras el desastre nuclear de 1986 con el fin de prevenir posibles fugas de radiación. Este incidente ha suscitado alarma, y aunque Rusia ha desmentido cualquier implicación en el ataque, la situación ha generado preocupación a nivel internacional.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA), junto a la ONU, emitió una declaración en la que confirmó que el ataque provocó un incendio, describiéndolo como “un incidente profundamente preocupante” que resalta los peligros continuos para la seguridad nuclear en el contexto del actual conflicto en Ucrania. El IAEA tiene un equipo presente en el sitio de Chernóbil, que escuchó la explosión a la 1:50 de la madrugada, seguida de humo y llamas que eran visibles desde sus instalaciones.

El director general del IAEA, Rafael Mariano Grossi, informó que los servicios de emergencia llegaron rápidamente para controlar el fuego, que continuó ardiendo de manera intermitente durante varias horas. Este nuevo suceso reabre el debate sobre la seguridad en las instalaciones nucleares de Ucrania, especialmente en un lugar tan crítico como Chernóbil, que en 1986 vivió uno de los peores desastres nucleares de la historia. Un accidente que dejó una zona de exclusión de 29 kilómetros, obligando a la evacuación de cientos de miles de personas y contaminando considerablemente el medio ambiente.

En relación con la situación actual en la central, Grossi indicó que, aunque se materializó una brecha en la capa exterior del Nuevo Edificio de Confinamiento Seguro (NSC), los niveles de radiación, tanto dentro como fuera de esta estructura, permanecen normales y estables. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni fugas de material radiactivo.

Chernóbil fue ocupada por fuerzas rusas brevemente al inicio de la invasión a Ucrania, aunque la zona fue recuperada en marzo de 2022. Tras este reciente ataque, el IAEA reiteró la necesidad de una atención constante a la seguridad nuclear y pidió a todas las partes involucradas que eviten cualquier actividad militar en la proximidad de los emplazamientos nucleares en Ucrania, alertando que la seguridad sigue estando en constante riesgo mientras dure el conflicto. La agencia se comprometió a continuar brindando actualizaciones conforme surjan nuevas informaciones.
Fuente: ONU últimas noticias