En un mundo donde la sobreinformación y el pensamiento simplista predominan, el escritor y divulgador Alejandro Valero García presenta su obra, una visión crítica y necesaria sobre la salud mental y emocional. Su libro, «El arte de cuidar la mente», publicado por Editorial Aula Magna de McGraw-Hill, invita a leer a cuestionar los estereotipos que rodean este tema y a replantearnos cómo pensamos, decidimos y, en última instancia, vivimos.
A lo largo de aproximadamente 200 páginas, Valero aborda con un estilo directo y accesible los múltiples factores que inciden en el cuidado de la mente. A diferencia de una visión estática y complicada, el autor entiende la mente como un sistema dinámico que puede ser entrenado. La obra, dividida en diez capítulos, combina teoría, ejemplos y un toque de humor, fusionando elementos del ensayo crítico, un manual práctico y una reflexión existencial.
Uno de los conceptos clave que desarrolla es el «pensamiento Alicia», término acuñado por el filósofo Gustavo Bueno, que denota la tendencia actual a sustituir la razón crítica por narrativas simplificadas que distorsionan la realidad. Valero argumenta que «la mente no se cuida con frases de autoayuda ni con recetas mágicas, sino con conocimiento, método y compromiso con la verdad».
Además, el libro explora el fenómeno de la «infoxicación», que se refiere al exceso de información sin un filtro adecuado, y subraya la importancia de un pensamiento analítico fundamentado en el método científico. A través de las figuras de pensadores como Descartes y Kahneman, Valero señala que el pensamiento riguroso es esencial en la vida cotidiana, no solo un recurso académico.
Valero no se limita a criticar errores o pseudoverdades; también propone una actitud de «honradez intelectual» para navegar en un mar de opiniones y estímulos. Esta honestidad, según él, previene el autoengaño, refuerza la autoestima y ayuda a distinguir entre lo que es beneficioso y lo que es simplemente placentero. Presenta conceptos como el aprendizaje significativo y la inteligencia emocional, pero siempre con un enfoque crítico que evita caer en las modas del bienestar superficial.
Con una sólida formación en ciencias de la actividad física, nutrición y psicología, Valero se aleja de la literatura de autoayuda convencional, abordando la complejidad de los temas con profundidad y claridad. Su enfoque integrador, que combina ciencia, experiencia y reflexión filosófica, hace que esta obra sea accesible tanto para el lector promedio como para profesionales en áreas de la educación y la salud.
El prólogo del libro, escrito por el filólogo Manolo Berriatúa y la introducción de Cipri Quintas, resaltan la dimensión formativa y humana de esta obra. En lugar de ofrecer soluciones inmediatas para alcanzar la felicidad, «El arte de cuidar la mente» invita a embarcarse en un viaje de autoconocimiento, promoción del pensamiento crítico y gestión emocional. Su mensaje resuena con fuerza: para construir una vida mentalmente saludable, no basta con sentirse bien; es esencial aprender a pensar mejor.
El libro ya está disponible en librerías seleccionadas y a través de plataformas en línea como Amazon.