El Alto Comisionado Advierte sobre el Alarmante Aumento de Ejecuciones con Pena de Muerte

0
63
El Alto Comisionado denuncia el aumento sustancial de las ejecuciones con pena de muerte

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha denunciado el incremento significativo de las ejecuciones a nivel global en los últimos dos años, durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos centrada en los esfuerzos internacionales para erradicar la pena de muerte. Türk subrayó que, aunque algunos países argumentan que la pena capital es una cuestión de soberanía nacional, este castigo resulta incompatible con la dignidad humana y el derecho a la vida.

El informe revela que en 2023 se llevaron a cabo 1,153 ejecuciones en 16 países, lo que representa un aumento del 31% en comparación con el año anterior y marca la cifra más alta en ocho años. Este incremento se produce tras un incremento del 53% en las ejecuciones entre 2021 y 2022. Turk destacó que estos datos no incluyen a China, donde la falta de transparencia dificulta la obtención de estadísticas sobre la pena de muerte y pidió a las autoridades chinas que adoten políticas más abiertas.

Uno de los puntos más preocupantes es que los delitos relacionados con las drogas representan más del 40% de las ejecuciones, siendo esta la cifra más alta desde 2016, con la mayoría de estas ejecuciones registradas en Irán. Sin embargo, a pesar de este aumento, un número creciente de países está avanzando hacia la abolición de la pena de muerte, liderados por naciones del Sur Global. En total, 113 países han eliminado este castigo, siendo Zimbabwe uno de los ejemplos recientes al aprobar una ley que pondrá fin a las ejecuciones a finales de 2024.

La fiscal general de Zimbabwe, Virginia Mabiza, también se dirigió al Consejo, explicando que la pena de muerte fue instaurada durante el periodo colonial y perduró después de la independencia del país en 1980. Sin embargo, desde 2005 no se han realizado ejecuciones, gracias a decisiones políticas y a la discreción judicial que favorecieron la reducción de las sentencias capitales. Mabiza mencionó que la pena de muerte ahora solo se aplica en casos de asesinato, en línea con la resolución de la Asamblea General de la ONU que busca limitar los delitos que conllevan este castigo.

Türk concluyó su intervención instando a las naciones a continuar avanzando hacia la abolición total de la pena de muerte, abogando por moratorias y asegurando que esta sólo se aplique a los crímenes más graves, así como a garantizar juicios justos y evitar condenas erróneas.
Fuente: ONU últimas noticias