El 83% de los conductores españoles que ignoran normas de tráfico, también lo hacen con las medidas sanitarias

0
92

Con la finalización del estado de alarma se espera un considerable aumento del tráfico por carretera, y desde la Fundación VINCI Autoroutes, entidad que promueve hábitos de conducción responsable, publicaron los resultados del 11º Barómetro de la Conducción responsable y 8º Barómetro Europeo. Realizado por IPSOS, el estudio tiene una muestra de 12.400 personas de 11 países europeos, y pone de manifiesto la situación actual en cuanto a conductas y mentalidades de los europeos al volante. Debido a la pandemia, también recoge la relación entre normas de tráfico y normas sanitarias.

El 83% de los conductores españoles que ignoran normas de tráfico, también lo hacen con las medidas sanitarias 1

Resumen de las conclusiones principales

Normas de tráfico y medidas sanitarias: lo habitual es saltarse algunas normas
• 7 de cada 10 conductores europeos (75 %) admite incumplir las normas de tráfico y 7 de cada 10 no siempre cumple las normas sanitarias (69 % vs. 77 % de los conductores españoles);
• 45 % de los europeos (47 % de los conductores españoles) que cumplen las normas sanitarias lo hacen ante todo para proteger a los demás, frente a tan solo 33 % de quienes cumplen las normas de tráfico (25 % de los conductores españoles);
• 77 % de los conductores europeos (83 % de los conductores españoles) que se toman libertades respecto a las normas de tráfico hacen lo mismo con las medidas sanitarias.

Distracciones al volante: conductores cada vez más desconectados de la carretera
• 53 % de los conductores europeos llama por teléfono mientras conduce utilizando un sistema Bluetooth (+3 puntos en un año y +10 puntos en 5 años; 53 % de los conductores españoles, es decir, + 8 puntos en un año y + 6 puntos en 5 años);
• 43 % configura el GPS mientras conduce (+ 4 puntos en 5 años; 29 % de los españoles: en España es donde esta peligrosa práctica está menos extendida);
• 11 % ya ha sufrido o ha estado a punto de sufrir un accidente por usar el teléfono al volante (9 % de los conductores españoles; -2).

Conductas incívicas: pese a un ligero descenso, la carretera sigue siendo escenario de muchas tensiones
• 12 % de los conductores europeos (-4 puntos en un año; 13 % de los conductores españoles, -2 puntos) admite que es otra persona cuando está al volante;
• 52 % (-3; 57 % de los conductores españoles) reconoce que a veces insulta a otros conductores;
• 84 % (92 % de los conductores españoles, + 3) ha sentido miedo alguna vez ante el comportamiento agresivo de otro conductor.
Somnolencia: las conductas de riesgo siguen siendo demasiado frecuentes y flaquean algunas buenas prácticas
• 40 % de los conductores europeos (-5 puntos; 33 % de los conductores españoles) no siguen la recomendación de parar a descansar cada 2 horas, aunque el 73 % la conoce (80 % de los conductores españoles);
• 52 % (-7) para durante el trayecto para echarse una siesta (52 % de los conductores españoles, -5)
• 12 % ya ha sufrido o ha estado a punto de sufrir un accidente por adormecerse al volante (14 %).
Seguridad de los trabajadores en las autopistas: demasiada indiferencia que puede tener consecuencias dramáticas
• 51 % de los conductores europeos olvida reducir la velocidad en una zona de obras (-3; 57 % de los conductores españoles, +4).

Bernadette Moreau, delegada general de la Fundación VINCI Autoroutes afirmó que “la norma, tanto de tráfico como sanitaria, se percibe más como una imposición que como una medida de protección. Permitiéndose incumplir de alguna manera la norma, los conductores dan prioridad al beneficio inmediato, hacen caso omiso del riesgo potencial de accidente y apuestan por su capacidad de control para evitarlo. Sin embargo, la inmensa mayoría de los accidentes se deben a una valoración errónea del riesgo que conllevan las infracciones de las normas de tráfico”.