Con motivo del Día de la Higiene Menstrual, INTIMINA ha lanzado una campaña de divulgación en Instagram para alertar sobre el derecho a la salud menstrual. Según un estudio realizado por la marca, seis de cada diez mujeres experimentan dolores incapacitantes durante su menstruación. Sin embargo, más del 70% teme que la regulación de permisos por menstruación dolorosa podría convertirse en un nuevo motivo de discriminación laboral.
En 2023, España se convirtió en el primer país de la Unión Europea en aprobar la baja laboral por menstruación dolorosa. Un año después de su entrada en vigor, solo el 33% de las mujeres ha solicitado este permiso, según el II Estudio sobre Menstruación y Entorno Laboral elaborado por INTIMINA.
El estudio revela que durante la menstruación, muchas mujeres padecen migrañas, dolor articular o muscular, y fatiga. Estos síntomas afectan a casi tres de cada diez mujeres cada mes, y un 68% de ellas ha sentido dolores incapacitantes. Sin embargo, solo un tercio de las mujeres ha solicitado la baja menstrual debido a múltiples razones.
La baja menstrual, aunque supone un avance para la salud de las mujeres, todavía enfrenta numerosos desafíos. Hasta un 80% de las mujeres que han solicitado este permiso han tenido experiencias negativas, sintiéndose juzgadas en su entorno laboral o enfrentando problemas con jefes o compañeros.
Entre las mujeres que han sufrido dolores incapacitantes sin pedir la baja, un 43% evita dicha solicitud por temor a posibles problemas laborales y un 46% siente que sus dolores no serán tomados en serio. Estos datos subrayan que, a pesar del esfuerzo legislativo, queda mucho camino por recorrer para normalizar la realidad de la menstruación.
El estudio también destaca que el 80% de las encuestadas considera que existe un estigma asociado a la baja menstrual y a los dolores menstruales. Además, siete de cada diez mujeres creen que se ha normalizado trabajar pese a los dolores derivados del ciclo menstrual.
Aunque la mitad de las mujeres opina que la regulación de estas bajas es positiva para la igualdad, más del 70% teme que podrían representar un motivo de discriminación laboral. España, aunque pionera en legislaciones al respecto, aún enfrenta una baja aceptación del permiso menstrual, según el 67% de las encuestadas.
Selina Giacuzzo, Business Development Manager en INTIMINA, afirma que «la aprobación de leyes como la baja menstrual es un paso importante hacia un entorno laboral igualitario. Sin embargo, sin una verdadera concienciación, las mujeres seguirán teniendo miedo a sentirse juzgadas y discriminadas en su trabajo».
Para visibilizar el derecho a la salud menstrual, INTIMINA ha lanzado durante el mes de mayo la campaña «28, más que un ciclo» en su perfil de Instagram. La iniciativa pretende destacar la necesidad de garantizar la salud menstrual de las mujeres a través de una serie de publicaciones diarias y una landing gamificada para educar a las usuarias.
INTIMINA, marca sueca fundada en 2009, se especializa en productos para el cuidado de la salud ginecológica femenina. La compañía ofrece soluciones en tres líneas distintas: Fortalecimiento del Suelo Pélvico, Bienestar Femenino y Wellness para el periodo. Sus productos, diseñados con alta calidad y ergonomía, son desarrollados bajo la supervisión de profesionales en ginecología.
Fuente: diarios.net