La mayor parte de los españoles no van a comprar un coche eléctrico, al menos, hasta 2030. Esto se desprende de un estudio realizado por OcasiónPlus.com, que manifiesta la escasa aceptación de estos vehículos en la sociedad española, al menos hasta dentro de 10 años. Y es que, pese a los avances tecnológicos de las grandes marcas, los conductores aún tienen dudas sobre las prestaciones de estos coches.
Pese a que el Gobierno anunció una nueva edición del Plan Moves, asignando 65 millones de euros (40% más que en la primera edición), los españoles no consideran comprar un vehículo eléctrico. El principal motivo para este rechazo es el elevado precio, ya que el 63% de los españoles considera que el valor de mercado de los coches eléctricos está muy alto todavía. La dotación máxima de 5.500€ en ayudas para estas compra parece ser insuficiente para los conductores, ya que, además, se debería achatarrar un vehículos de más de 10 años, aunque todavía está en el aire.
Por otra parte, el 56% de los consultados cree que la autonomía es escasa en los modelos de gama media, segundo motivo por el cual no se plantean la adquisición de estos coches. No obstante, el 74% cree que los autos eléctricos serán la elección preferencial en el futuro, por motivos medioambientales.
Aún así, de entro los españoles que están considerando comprar un coche en el próximo lustro, el 48% tiene enrte sus opciones un vehículo híbrido. Una alternativa que cada mes está más presente en la mente de los conductores, de acuerdo a lo que confirman los datos sobre matriculaciones en los últimos meses.
La gasolina es líder y los híbridos se afianzan
En este sentido, las matriculaciones de 2019 cerraron con datos reveladores. El diesel se desplomó casi un 26% y cayó claramente en todas las comunidades autónomas. Los expertos sostienen que la caída generalizada llega tras las incertidumbres sobre este combustible, ya que los automóviles diesel emiten más óxido de nitrógeno a la atmósfera, y de hecho, la Unión Europea marcó un límite superior a la gasolina.
Es que los vehículos híbridos y los híbridos enchufables experimentaron un crecimiento del 43,4% y 30,7%, respectivamente, reafirmando así una de las opciones con mayor futuro en el corto y mediano plazo para los conductores.
Tampoco hay que olvidar que el carburante ‘favorito’ es la gasolina, ya que el 58% del parque automovilístico español funciona con ella. En el último año, las matriculaciones de estos automóviles creció un 2,2%, una cifra escasa en un año malo para la industria.
Incertidumbre por la subida de precios
Los expertos sostienen que las malas cifras de matriculación se producen, entre otros factores, por la incertidumbre en torno a las tecnologías de los carburantes predominantes (gasolina y diesel), así como un incremento en los precios de estos pese a la constante caída del precio del barril.
De acuerdo al último informe del Boletín Petrolero de la Unión Europeo, el precio del litro de gasóleo y gasolina se elevó un 0,45% y ya están un 11% más caros que el año pasado. Concretamente, el precio del medio litro de gasóleo subió aproximadamente un 0,4% en 1,25 euros, el nivel más alto desde mediados de 2019.