El 60% de los estudiantes de educación secundaria superior eligen estudiar dos o más idiomas

0
17
A guy in front of a laptop with headset on.

En 2023, un 60% de los estudiantes de educación secundaria superior en la Unión Europea (UE) cursaron dos o más lenguas extranjeras, ya sea como materias obligatorias o como opciones dentro del currículo. Esta cifra representa una ligera disminución de 0,8 puntos porcentuales respecto al 60,8% del año anterior. En cuanto a la educación vocacional de nivel secundario, el porcentaje de estudiantes que estudiaron múltiples lenguas extranjeras fue del 34,8%, lo que indica un aumento de 1 punto porcentual en comparación con 2022.

Nueve países de la UE reportaron que más del 90% de los estudiantes en educación secundaria general cursaron dos o más lenguas extranjeras. Francia lidera este grupo con un impresionante 99,8%, seguida de Rumania con un 99,1% y Chequia con un 98,5%. En contraste, los porcentajes más bajos se registraron en Portugal (6,7%), Irlanda (10,4%) y España (22,4%).

En el ámbito de la educación vocacional, Rumania destaca como la nación donde casi todos los estudiantes (97,2%) estudian múltiples lenguas, seguida por Finlandia (85%) y Polonia (78%). Por el contrario, Malta se ubicó en el extremo opuesto con un porcentaje de 0,0%, siendo este también el caso en España y Grecia, donde solo un 0,1% de los estudiantes participan en este tipo de formación.

El inglés continúa siendo la lengua extranjera más estudiada en ambos tipos de educación, alcanzando un 96% en la educación general y un 80,1% en la vocacional. En la educación general, el español ocupa el segundo lugar con un 27,1%, seguido por el alemán (21,2%), el francés (20,8%) y el italiano (3,2%). En cuanto a la educación vocacional, el alemán se sitúa en segunda posición (18,1%), seguido por el francés (14,1%), el español (6,6%) y el ruso (2,3%).

Estas cifras reflejan no solo la importancia de las lenguas extranjeras en el sistema educativo europeo, sino también las disparidades significativas entre los diferentes países, que pueden influir en las oportunidades laborales y en la integración cultural de los jóvenes en un continente cada vez más globalizado.