Con la llegada de septiembre, el comercio electrónico entra en una de sus temporadas más animadas, impulsada por el regreso a la rutina escolar y la anticipación de las compras de fin de año. Según un estudio de Klarna, el 47,4% de los consumidores espera hacer sus adquisiciones para la vuelta al cole en este mes. Esta tendencia se traduce en un aumento del 4% en las ventas de los minoristas respecto a agosto, especialmente en sectores como la moda online, que puede llegar a concentrar entre el 6% y el 9% de su facturación anual en septiembre, según Wardem.
El cambio en el comportamiento de los consumidores también facilita la práctica de compras rápidas y verán un auge en el tráfico y las ventas online. En el sector de las compras relacionadas con la vuelta al cole, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) prevé un crecimiento del 35% en las ventas online en comparación con el año anterior. Este fenómeno consolida al canal digital como líder en el sector, representando ya el 55% de las compras realizadas en esta temporada.
Sin embargo, el aumento del tráfico en los sitios de ecommerce también presenta desafíos significativos. Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate en España, advierte que, aunque el incremento en las ventas puede ser una oportunidad, también se traduce en un mayor riesgo de errores en los pagos, abandonos de carrito y amenazas a la seguridad. La solución, según Sorial, radica en la orquestación de pagos, que permite a las empresas gestionar estas dificultades mediante una infraestructura flexible y segura que optimiza las transacciones y ofrece múltiples opciones de pago a los clientes.
Craftgate resalta que los comercios que no están preparados para manejar periodos de alta demanda pueden ver una caída de hasta el 10% en sus tasas de conversión y un aumento del 15% al 30% en la tasa de abandono del carrito por dificultades en el proceso de pago. Este último fenómeno es alarmante, ya que más del 70% de los usuarios abandonan sus cestas de compra por la falta de métodos de pago preferidos. Un 85% de los consumidores señala que cambiarían de comercio si tuvieran acceso a soluciones de tipo BNPL (Compra Ahora, Pague Después).
La disponibilidad de alternativas de pago se está convirtiendo en un elemento clave en un contexto donde las herramientas digitales y las necesidades económicas están en constante evolución. Según Klarna, durante la campaña de la vuelta al cole de 2025, aproximadamente el 47,9% de las familias españolas habrán utilizado opciones de pago a plazos sin intereses, mientras que un 22,9% planea probarlo por primera vez.
Gracias a la tecnología de orquestación de pagos, las empresas tienen la oportunidad de incrementar sus tasas de conversión en un 20%, gestionando las transacciones de manera dinámica de acuerdo a diversos factores. Esta tecnología también promete reducir los costes operativos entre un 15% y un 30% por transacción, garantizando una experiencia de compra fluida, crucial en campañas que impulsan un tráfico elevado de manera repentina.