La próxima semana se llevará a cabo una de las citas más importantes del comercio mundial, el denominado Black Friday. Muchas empresas llevan ofreciendo descuentos en sus productos desde que empezó noviembre, pero el momento decisivo y con mayor afluencia de compras se producirá durante la semana del 22. El año pasado la principal preocupación de los vendedores fue la pandemia y sus efectos en el consumo, pero este año la conversación gira en torno a la falta de chips y semiconductores, la congestión del tráfico marítimo y la escasez de materias primas y otros suministros, que termina dificultando el abastecimiento, genera problemas de stock y retrasos en los envíos. En definitiva, entorpece la reactivación de la economía mundial luego del COVID-19. En este marco, de acuerdo al último macroestudio del comparador de precios idealo.es, el 45.8% de los españoles va a comprar sus regalos de Navidad durante el “Viernes Negro”.

Por otra parte , en relación a los descuentos, algunos consumidores cuestionan el verdadero comportamiento de las tiendas durante estas fechas. De hecho, la encuesta nacional realizada por idealo.es revela que el 64,6% de los españoles suele pensar que «las tiendas suben los precios antes del Black Friday». Varios expertos del sector han explicado que este año, a causa del desabastecimiento de materias primas, los precios en 2021 van a ser menos competitivos que en otras ocasiones. Un claro ejemplo es la multinacional china Lenovo, que anunció que no rebajará el precio de ninguno de sus dispositivos. Aún así, el 45,4% afirma que, en general, utiliza estas fechas para realizar compras grandes.
A la hora de elegir dónde comprar, este año hubo un cambio en el comportamiento de los españoles. En 2020, el 73% de los consumidores indicó que realizaron sus compras de manera online, por miedo a la pandemia. Sin embargo, la encuesta elaborada por el comparador en 2021 revela que el 48% de los españoles tiene pensado comprar tanto en plataformas online como en tiendas físicas durante el Black Friday. Es más, solamente el 39% señaló que lo hará exclusivamente por Internet, teniendo esta posición una caída de 34 puntos porcentuales respecto del año pasado.
Los españoles gastarán una media de 271€ en el Black Friday 2021
Respecto al presupuesto medio, el estudio realizado por idealo expone que los españoles gastarán una media de 271€ en estas fechas. Los hombres señalaron que van a destinar 298€, un 21% más que las mujeres, que invertirán unos 245€. A su vez, los consumidores nacionales depositarán más dinero durante este Viernes Negro que los franceses o austríacos que, según las encuestas internacionales desarrolladas por el comparador de precios, empleará una media de entre 250€ y 254€ respectivamente.
La investigación también pone de manifiesto cuáles son las categorías de productos que obtienen sus precios más competitivos durante la semana del Black Friday. De acuerdo al análisis, móviles, televisores, tablets, cafeteras y videojuegos son los bienes que alcanzan su coste más económico en el Viernes Negro. Por otro lado, smartwatches, videoconsolas o portátiles suelen tener un importe más asequible antes o después de esta semana.
“Este Black Friday, los vendedores de todo el mundo se enfrentan a múltiples retos; la falta de materias primas, la escasez de transportistas y la reactivación de un tejido económico mundial vapuleado por la pandemia” destaca Adrián Amorín, country manager de idealo.es, y aconseja que “este año, más que nunca, los consumidores deberán estar muy atentos a la fluctuación de precios para escoger el momento idóneo y asegurarse los precios más competitivos”. “Para todos ellos, la plataforma de idealo es esencial para controlar todo lo que pasa en el mercado, ya que permite, con una simple búsqueda, comparar los precios de diferentes e-commerces” sentencia Amorín.