El 35% de las regiones de la UE alcanza el objetivo de educación superior de la Unión Europea

0
20
graduating girl looking happy hugging another woman

A medida que se acerca el año 2030, el objetivo de la Unión Europea es que al menos el 45% de los jóvenes de entre 25 y 34 años hayan alcanzado un nivel de educación terciaria. Según datos recientes, en 2024, el 44,2% de esta franja de edad logró cumplir esa meta. Un análisis de 242 regiones clasificadas a nivel NUTS 2 revela que 84 de ellas ya han superado el objetivo establecido, destacando un avance significativo en la educación superior en diversas zonas.

En la cúspide de este progreso educativo, 25 regiones han reportado que al menos el 57,5% de sus jóvenes en el rango de edad mencionado han alcanzado la educación terciaria. Este rendimiento superior se encuentra principalmente en capitales y centros económicos que albergan universidades de alta calidad y que se enfocan en la investigación y la innovación. Entre estas regiones se destacan las capitales de Bélgica, Dinamarca, Irlanda, España, Francia, Lituania, Hungría, los Países Bajos, Polonia, Eslovaquia y Suecia, así como regiones adicionales en el norte de España con especializaciones en sectores como la manufactura avanzada y la industria automotriz.

Por el contrario, 24 regiones han registrado porcentajes alarmantemente bajos, con menos del 26,5% de los jóvenes en el mismo rango educativo. Estas áreas, a menudo rurales o geográficamente aisladas, suelen estar marcadas por un sector agrícola significativo y limitadas oportunidades para empleos altamente cualificados. En muchas de estas regiones, la educación profesional juega un papel fundamental, con los jóvenes ingresando al mercado laboral a través de programas de formación y aprendizajes en lugar de obtener un título terciario.

Las zonas con menor proporción de educación terciaria están principalmente en el este y el sur de Europa. En Rumanía, siete de las ocho regiones reportan cifras bajas, al igual que seis de las ocho en Hungría, excluyendo Budapest. Italia también presenta desafíos, con cuatro regiones, incluidas Sicilia y Cerdeña, mostrando baja educación terciaria. Regiones de la República Checa, Francia, Grecia, Croacia y Portugal completan la lista de áreas con dificultades en la educación superior.

Estos datos ponen de relieve la disparidad en el acceso y la calidad de la educación en la Unión Europea, planteando preguntas sobre cómo abordar las diferencias regionales y garantizar que todos los jóvenes tengan la oportunidad de alcanzar un nivel educativo que les permita prosperar en un mercado laboral cada vez más competitivo.