Un reciente informe publicado en septiembre ofrece una visión exhaustiva sobre las condiciones de vida de los europeos. La edición de 2025 de las «Cifras Clave sobre las condiciones de vida en Europa» aborda cuestiones que van desde la distribución de ingresos y la desigualdad, hasta la intensidad laboral, el cuidado infantil, la salud, la discapacidad y la discriminación. Este artículo se centra en un aspecto crítico: las necesidades no satisfechas de atención médica para los niños.
Según los datos, en 2024, el 3,2% de los niños en la Unión Europea se encontró con necesidades médicas insatisfechas. Este porcentaje fue del 3,0% en los hogares con ingresos disponibles por encima del umbral nacional de riesgo de pobreza, que se define como el 60% de la renta mediana equivalente. En contraste, el 4,2% de los niños en hogares con ingresos por debajo de este umbral manifestó necesidades médicas no atendidas, destacando una diferencia de 1,2 puntos porcentuales.
La situación varía significativamente entre los distintos países de la UE. En la mayoría de las naciones, la proporción de niños con tales necesidades fue más alta entre aquellos que pertenecían a hogares con ingresos inferiores al umbral de pobreza, siendo Bulgaria el país donde se observó la mayor diferencia, con un margen de 6,1 puntos porcentuales. Sin embargo, hay 10 países de la UE donde la proporción de niños con necesidades médicas insatisfechas fue menor en los hogares con ingresos por debajo del umbral de pobreza, siendo Finlandia el país con la diferencia más notable en esta dirección.
El informe proporciona una importante oportunidad para evaluar la salud infantil en Europa y resaltar la disparidad en el acceso a atención médica. Este análisis es particularmente pertinente en el contexto del próximo World Health Summit 2025, que se celebrará en Berlín bajo el lema «Tomar responsabilidad por la salud en un mundo en fragmentación». La discusión sobre el bienestar de los niños y el acceso a servicios de salud adecuada será sin duda un tema central en la agenda del evento, ya que destaca la importancia de abordar desigualdades en el acceso a cuidados médicos esenciales.
El informe sobre condiciones de vida en la UE se presenta como una herramienta valiosa para comparar el desarrollo de las políticas de salud y bienestar en los diversos países, ofreciendo datos que pueden impulsar mejoras significativas en las condiciones de vida de los ciudadanos europeos.