En lo que va de 2024, un alarmante total de 281 trabajadores humanitarios han perdido la vida, lo que marca el año con el mayor número de muertes registrado hasta la fecha, según advertencias de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). De esta cifra, 178 muertes han ocurrido en Gaza, convirtiendo a esta región en el lugar más peligroso para estos profesionales. El coordinador del Socorro de Emergencia, Tom Fletcher, ha manifestado que «los trabajadores humanitarios están siendo asesinados a un ritmo sin precedentes», añadiendo que la violencia en su contra es “inconcebible y devastadora” para las operaciones de ayuda.
Fletcher hizo un llamado urgente a los Estados y grupos en conflicto para que protejan a los trabajadores humanitarios y respeten el derecho internacional, pidiendo además el procesamiento de los responsables y el fin de «esta era de impunidad». Cabe destacar que el año pasado, 2023, también experimentó un aumento en el número de víctimas, con 280 trabajadores humanitarios muertos en 33 países.
Según la base de datos utilizada por OCHA, desde octubre de 2023 hasta la fecha se han registrado 333 muertes de trabajadores humanitarios en Gaza. La mayoría de las víctimas pertenecían a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Sin embargo, las amenazas y ataques no se limitan a Gaza; lugares como Afganistán, la República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Ucrania y Yemen también han mostrado altos niveles de violencia, secuestros, lesiones, acoso y detenciones arbitrarias.
A pesar de los riesgos, las organizaciones humanitarias continúan llevando a cabo su labor, proporcionando ayuda vital a millones de personas. En 2023, alcanzaron a casi 144 millones de personas necesitadas, y hasta noviembre de 2024, ya han asistido a más de 116 millones. Esta reacción se produce en el contexto de una escalada más amplia de violencia, ya que el año pasado se reportaron más de 33.000 muertes de civiles en 14 conflictos armados, un aumento del 72% respecto a 2022.
En respuesta a la creciente violencia, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el 24 de mayo de 2024 la Resolución 2730, encargando al Secretario General que proponga medidas para prevenir y responder a estos incidentes, así como para mejorar la protección del personal humanitario. Se espera que estas recomendaciones sean presentadas en una reunión del Consejo de Seguridad programada para el 26 de noviembre.
Fuente: ONU últimas noticias