El 2024: El Año Más Caliente Jamás Registrado, Superando los 1,5ºC Preindustriales

0
129
El 2024 fue el año más caliente jamás registrado, superando por 1,5ºC el nivel preindustrial

El año 2024 se ha marcado como el más caliente jamás registrado, con una temperatura media global de la superficie que supera en 1,55ºC los niveles preindustriales, según un informe reciente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este resultado representa un hito preocupante, ya que el año anterior fue el primero en el que se alcanzó una temperatura media global 1,5 °C por encima del promedio de 1850 a 1900.

La OMM ha señalado que la última década ha sido la más cálida desde que se comenzaron a llevar registros, con cada uno de los últimos diez años situándose entre los diez más calientes. Al respecto, el Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó que el calentamiento global es una realidad indiscutible, aunque también subrayó que “no todo está perdido”. Guterres instó a los gobiernos a redoblar esfuerzos y a presentar nuevos planes nacionales de acción climática este año, con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a largo plazo a 1,5 °C y proteger a las comunidades más vulnerables de los efectos climáticos devastadores.

En su declaración, Guterres aseguró que aún hay tiempo para evitar las consecuencias más graves de la crisis climática, siempre y cuando se actúe de inmediato. Por su parte, Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, hizo hincapié en que las temperaturas récord están vinculadas a un clima extremo, el aumento del nivel del mar y la reducción de las masas de hielo, todo ello resultado de los niveles sin precedentes de gases de efecto invernadero generados por actividades humanas.

La OMM explicó que el calentamiento reciente se ha visto también afectado por fenómenos naturales como El Niño, que persistió desde mediados de 2023 hasta mayo de 2024. Además, el océano ha jugado un papel fundamental en este calentamiento, al registrar temperaturas récord tanto en la superficie como en los primeros 2000 metros, con aproximadamente el 90% del exceso de calor del calentamiento global almacenado en él.

Ante este contexto alarmante, se hace imprescindible un seguimiento exhaustivo y una comunicación clara sobre el estado de las temperaturas en relación con los objetivos del Acuerdo de París, a fin de guiar a los responsables políticos en sus decisiones futuras. La OMM espera publicar un informe más detallado sobre el estado del clima mundial en marzo de 2025, el cual abordará indicadores clave del cambio climático y ofrecerá una visión más completa de las tendencias actuales.
Fuente: ONU últimas noticias