SAN FRANCISCO—La Fundación Electrónica Fronteriza (EFF) y la coalición Repro Uncensored han lanzado la campaña #StopCensoringAbortion con el objetivo de asegurar que todas las personas que necesiten información sobre salud reproductiva y abortos puedan acceder a ella y compartirla. Esta iniciativa surge en un contexto donde la censura de contenido relacionado con el aborto en plataformas de redes sociales parece estar en aumento.
Según la EFF, el contenido sobre aborto es frecuentemente marcado o eliminado en plataformas populares como Facebook, Instagram y TikTok, bajo razones vagas relacionadas con las «normas de la comunidad», a pesar de que esta información es legal y se basa en hechos. Rindala Alajaji, activista legislativa de la EFF, destacó que esta falta de transparencia deja a organizaciones, influenciadores e individuos en la incertidumbre, lo que contribuye a una cultura de censura en línea que pone en riesgo el acceso público a información vital de salud.
La campaña comenzará recolectando relatos de personas y organizaciones que hayan enfrentado censura en estas plataformas. Este proceso servirá para entender con mayor claridad la frecuencia de estos incidentes, quiénes son los afectados y las repercusiones que conllevan. La EFF utilizará esta información para exigir el cese de la censura y fomentar una mayor transparencia en las prácticas de las empresas tecnológicas, que muchas veces son opacas y difíciles de seguir.
Alajaji enfatizó que no se trata solo de crear conciencia, sino de tomar medidas concretas para responsabilizar a las grandes empresas tecnológicas por su papel en la censura de las conversaciones sobre salud reproductiva. “Si tú o alguien que conoces ha visto cómo se ha eliminado o restringido contenido relacionado con el aborto en una plataforma social, su voz es crucial en esta lucha. Al compartir su experiencia, contribuirán a un movimiento más amplio para poner fin a la censura”.
Además de un portal para informar sobre incidentes de censura en línea, la página principal de la campaña incluirá enlaces a investigaciones y reportes sobre este fenómeno, así como guías de privacidad digital y seguridad dirigidas a activistas, personal médico y pacientes.
En un momento en que los derechos reproductivos están siendo sometidos a pruebas en Estados Unidos y otras partes del mundo, el acceso a información precisa sobre el aborto se vuelve cada vez más crítico. Las organizaciones dedicadas a la salud y derechos reproductivos han recurrido a plataformas digitales para difundir información esencial, que en ocasiones resulta vital. Sin embargo, una preocupante tendencia ha comenzado a dificultar el acceso a esta información crucial: muchas plataformas censuran contenido relacionado con el aborto sin justificación clara. Un ejemplo reciente ocurrió el mes pasado cuando publicaciones en Instagram de Aid Access, un proveedor de servicios de aborto en línea, fueron difuminadas o impedidas de cargarse completamente, lo cual generó preocupaciones sobre cómo los cambios en las políticas de moderación de contenido por parte de Meta, la empresa matriz de Instagram y Facebook, afectarían la disponibilidad de información sobre salud reproductiva.
Fuente: EFF.org