Dron Inspirado en un Pájaro Revoluciona el Despegue con su Capacidad de Salto

0
60
Un dron inspirado en un pájaro puede saltar para despegar

Investigadores de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, en Suiza, han logrado un avance significativo en el campo de la robótica al desarrollar el Vehículo Robótico Inspirado en Aves para Múltiples Entornos (RAVEN). El equipo, liderado por Dario Floreano, se inspiró en la anatomía y biomecánica de aves como los cuervos para crear un dron con capacidades hasta ahora inéditas en su clase.

El dron RAVEN presenta un conjunto de patas robóticas multifuncionales que le permiten realizar despegues y aterrizajes en escenarios que serían inaccesibles para otros dispositivos similares. Estas patas, diseñadas por el estudiante de doctorado Won Dong Shin, replican los músculos y tendones de aves, posibilitando al dron caminar, saltar y despegar con una eficiencia notable.

Publicado recientemente en la revista Nature, este desarrollo se basa en una innovadora combinación de modelos matemáticos y simulaciones por ordenador que buscan maximizar la diversidad de movimientos mientras se minimiza el peso del dron. Según Shin, “las aves fueron la inspiración para los aviones, pero incluso las aeronaves de hoy en día están lejos de lo que estas pueden hacer. RAVEN representa un paso significativo hacia la creación de plataformas robóticas capaces de movimientos multimodales”.

El proyecto ha contado con la colaboración de diversos laboratorios para adaptar las complejas dinámicas de la biomecánica aviar a un sistema robótico funcional, logrando que RAVEN no solo se desplace por terrenos difíciles, sino que también pueda despegar desde ubicaciones complicadas sin necesidad de intervención humana. Tales habilidades pueden ser invaluables en situaciones como inspecciones, estrategias de mitigación de desastres y la entrega de paquetes en áreas confinadas.

Además, el estudio proporciona información sobre la eficiencia energética del salto para el despegue, tanto en aves como en drones, marcando un importante avance hacia la comprensión y aplicación de los principios de diseño de los animales voladores multimodales. Este logro no solo promete innovaciones en el ámbito de la robótica, sino que también podría remodelar nuestras nociones sobre el diseño y control de futuras plataformas aeronáuticas.
Fuente: Agencia Sinc