La joven investigadora sevillana Jara Cárcel Márquez ha sido galardonada con la II edición de la Beca Spotahome de movilidad, un apoyo económico de 10.000 euros destinado a facilitar estancias postdoctorales en Europa. Esta beca busca impulsar la investigación sin restricciones, especialmente para aquellos investigadores españoles que desarrollan proyectos con un impacto significativo en la sociedad. En el caso de Jara, su trabajo se enfoca en el ictus, una enfermedad que afecta anualmente a más de 70.000 personas en España.
España se ha consolidado como un referente en la formación doctoral, y en los últimos años se ha observado una participación femenina equilibrada en este ámbito. Sin embargo, existen diferencias notables en ciertas áreas, como en la salud y los servicios sociales, donde la presencia de mujeres alcanza un 73%, reflejando el liderazgo femenino en la investigación de estas disciplinas.
La Dra. Cárcel Márquez, Doctorada en Medicina desde 2023, originaria de Coria del Río, tiene como objetivo revolucionar la detección de señales de alerta antes de que ocurra un ictus, así como desarrollar tratamientos personalizados. Su investigación se llevará a cabo en el Institut de Recerca Sant Pau, donde estudiará cómo la genética influye en el riesgo de sufrir un ictus. En este contexto, examina la epigenética, que determina cómo ciertas partes del ADN pueden activarse o desactivarse sin alterar la secuencia genética.
Este enfoque pionero permite la combinación de tecnología avanzada y análisis de datos genéticos y epigenéticos, abriendo la puerta a la posibilidad de descubrir nuevas causas genéticas y a la identificación de señales de alerta temprana que puedan sentar las bases para tratamientos más individualizados.
La Beca Spotahome ha recibido una buena acogida en la comunidad investigadora desde su lanzamiento el año pasado, cuando se otorgó a la Dra. Beatriz Martínez Rojas por su investigación sobre terapias avanzadas para lesiones de médula espinal. Gracias a esta nueva beca, Jara Cárcel podrá cubrir sus gastos de alojamiento durante su estancia de cuatro meses en París, donde desarrollará su investigación en el prestigioso Instituto del Cerebro de París.
Jara ha expresado su gratitud hacia Spotahome por esta valiosa oportunidad, resaltando la importancia de este apoyo para jóvenes investigadores. Su estancia en París representa una etapa crucial en su carrera, y confía en que permitirá fortalecer colaboraciones internacionales y tendrá un impacto clínico significativo.
El programa de becas de Spotahome forma parte de su iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa, cuyo objetivo es fomentar la investigación sin restricciones y apoyar a investigadores comprometidos con el desarrollo de proyectos que mejoren la sociedad. Eduardo Garbayo, director de operaciones de la compañía, ha destacado su compromiso de eliminar barreras que impidan la dedicación plena a iniciativas innovadoras, reafirmando la importancia de invertir en el talento que configurará el futuro de la ciencia.