En un reciente acto de colaboración, Don Alejandro Truébano, CEO de Grupo Doctrina Qualitas, y Dª Laura López de la Cruz, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Formación Permanente de la Universidad Pablo de Olavide, formalizaron un acuerdo destinado a la difusión y promoción de títulos propios y programas de formación continua. Esta iniciativa representa un paso significativo para ambas entidades, destacando la importancia de la educación continua en el ámbito académico español.
La Universidad Pablo de Olavide, reconocida como una de las instituciones educativas más prestigiosas de España, ha mantenido un compromiso constante por ofrecer una oferta educativa innovadora y de alta calidad. Durante más de una década, Grupo Doctrina Qualitas ha trabajado para potenciar el reconocimiento internacional de sus programas, brindando nuevas oportunidades a estudiantes de todo el mundo para mejorar sus perspectivas laborales y académicas.
Entre las formaciones que se promocionarán a través de este acuerdo se encuentran programas como el «Máster de Formación Permanente en International BIM Manager for Project Management», así como diplomas de experto en áreas como la arquitectura sostenible y la gestión del diseño virtual. Estas ofertas abarcan modalidades presenciales y en línea, lo que proporcionará mayor flexibilidad a los estudiantes.
Este acuerdo se enmarca dentro de una tendencia creciente en la educación superior donde la especialización se vuelve esencial. El campo de la arquitectura e ingeniería está experimentando un auge, y la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en áreas como la sostenibilidad y la eficiencia energética subraya la importancia de contar con acreditaciones pertinentes.
Además, Grupo Doctrina Qualitas ha establecido lazos con otras instituciones vinculadas a la Universidad Pablo de Olavide, fortaleciendo así su red de colaboración. Con una experiencia probada en la formación de cientos de alumnos en especializaciones de arquitectura e ingeniería, el grupo está bien posicionado para impulsar estos programas en diversos países, lo que representa una oportunidad valiosa para los estudiantes interesados en desarrollar sus carreras en un contexto global.
La promoción de estos cursos comenzará en septiembre de 2025, y se espera que genere acuerdos estratégicos en el sector, facilitando el acceso a una educación de calidad y aumentando las posibilidades de obtener ofertas laborales convenientes para los futuros profesionales. La colaboración, por tanto, no solo apunta a enriquecer la oferta educativa de la Universidad Pablo de Olavide, sino también a fortalecer el compromiso conjunto hacia una educación superior internacionalizada y adaptada a las necesidades del mercado actual.