Difícil elección

0
79

La Escuela de Escritores, impulsora de las exitosas campañas Apadrina una palabra en vías de extinción y La palabra más bella del español, presenta una nueva iniciativa con el fin de celebrar el Día del Libro. La propuesta de este año, Tu vida en un libro, no pretende escoger el mejor libro escrito jamás sino aquellos libros que marcaron un antes y un después en la vida de sus lectores, aquellos que crearon un vínculo emocional entre las personas y sus lecturas.

Para ello, anima a los internautas hispanohablantes a que reflexionen sobre los libros que han leído y entre todos ellos elijan aquél con el que más se han identificado; el que mejor les define; el que les pareció como si hubiera sido escrito por y para ellos. Después, sólo hay que enviar un título, un autor y unas líneas contando los motivos de esa elección. No importa el género de la obra: puede ser novela, relato, poesía, ensayo o pieza teatral. Lo importante es que sea el libro que el lector escogería ser si las personas fuéramos libros.

De ahí el título de este artículo. Los libros son puertas a mundos fantásticos que reflejan como espejos mágicos nuestra realidad. Cada uno de ellos nos aporta algo nuevo: Hay frases y hasta párrafos enteros que hacemos nuestras porque expresan nuestros propios sentimientos; vivencias o personajes que podemos ver claramente en nuestra imaginación porque son similares a sucesos o personas que hemos conocido; descripciones de países o épocas lejanas que nos dan datos que acumulamos a nuestro acervo de conocimientos… ¿Cómo elegir sólo uno?

Cada uno tiene sus razones. Ana Muñoz de la Torre (profesora de Escuela de Escritores), elige El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger, porque, según dice, cuando lo leyó por primera vez estaba tan perdida como Holden Caulfield y cuando lo terminó se sintió mucho menos sola en este mundo. Para Esperanza Fabregat (también profesora de Escuela de Escritores), fue decisivo La isla del tesoro, de R.L. Stevenson porque después de leerlo varias veces en el plazo de un mes, a la edad de diez años, decidió dos cosas: que quería ser pirata y que quería ser escritora. Eloy Tizón (escritor), por su parte, se reconoce en la mirada marciana, introspectiva y lírica de Los apuntes de Malte Laurids Brigge, de Rainer María Rilke.

Cualquiera de esos motivos es válido para memorizar un libro, o parte de él, y de esa forma colaborar en el acto público que, con la colaboración de la asociación cultural Proyecto Fahrenheit 451 –una comunidad en la que, como en la novela de Ray Bradbury, cada miembro lleva un libro en su mente-, Escuela de Escritores pondrá punto final a la consulta realizada haciendo que algunos de los internautas e invitados especiales que participen en la iniciativa homenajeen las obras elegidas recitando de memoria pasajes escogidos.

Con esta iniciativa, Escuela de Escritores pretende conmemorar el Día del Libro animando a la reflexión sobre la lengua y la literatura, como ya hiciera en años anteriores. En el 2006, la palabra “amor” fue elegida con 3.364 votos como la más bella del español por delante de libertad, paz, vida, azahar o esperanza, en una campaña que duró 21 días y en la que 41.022 internautas de todo el mundo propusieron 7.130 términos diferentes. En el 2007, 21.632 personas de 69 países diferentes apadrinaron más de diez mil palabras (7.120 en español y 3.896 en catalán), lo que dio lugar a la formación de Reserva de Palabras, un espacio virtual dedicado a la lengua, que intenta mantener vivas las palabras que han caído en desuso y los términos que los hablantes encuentran amenazados por la pobreza léxica, los extranjerismos o los eufemismos.