Detrás de la Calma Aparente en Yemen, se Oculta la Guerra

0
8
Tras la fachada de calma en Yemen, no está la paz

A pesar de la aparente tranquilidad en el frente, el enviado de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, alertó sobre una creciente escalada de tensiones en un país sumido en una guerra civil que ya supera la década. Durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Grundberg señaló que la situación actual no puede calificarse de paz.

El 6 de mayo se anunció un cese de hostilidades entre Estados Unidos y los hutíes, conocido como Ansar Allah, que representó una esperada desescalada tras una serie de ataques de los rebeldes contra embarcaciones en el Mar Rojo y la reanudación de operaciones militares estadounidenses en áreas bajo control hutí. Sin embargo, el 4 de mayo, un ataque de los hutíes contra el aeropuerto internacional de Israel llevó a represalias en el puerto de Hodeïda y el aeropuerto de Saná, trasladando la tensión a un nuevo nivel.

Grundberg enfatizó que Yemen está encerrado en un contexto de tensiones regionales más amplias. En lo social y económico, la población enfrenta una crisis profunda, con la moneda local devaluándose a más de 2500 riales por dólar. Los cortes de electricidad son recurrentes, con algunas áreas experimentando apagones de hasta 15 horas diarias, mientras que en regiones controladas por los hutíes, la falta de salario y poder adquisitivo afecta gravemente la vida cotidiana de los ciudadanos.

La situación es especialmente crítica para los más jóvenes. El coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Tom Fletcher, informó que 2,3 millones de niños sufren desnutrición, de los cuales 600.000 enfrentan desnutrición aguda. Esto repercute en su salud, haciéndolos vulnerables a infecciones letales. Además, el acceso a atención sanitaria es muy limitado, con un 20% de los niños nunca vacunados. La disminución de los fondos destinados a ayuda humanitaria es alarmante, con el plan para 2025 financiado apenas en un 9%, lo que amenaza el funcionamiento de casi 400 centros de salud, incluidos hospitales.

Fletcher destacó que los recortes presupuestarios están generando un impacto devastador, provocando la muerte de muchas personas. No obstante, casos aislados de éxito en la atención nutricional muestran que, aunque frágiles, algunos esfuerzos están dando resultados.

El deterioro humanitario se ve ensombrecido por una crisis de confianza entre las partes en conflicto, con algunos actores parece que se preparan para una escalada militar. Aunque las partes han acordado discutir un alto el fuego nacional y medidas económicas urgentes, el avance hacia un proceso político parece lejano. Grundberg subrayó la necesidad de liberar de manera inmediata a los detenidos arbitrariamente, pidiendo a los hutíes que respeten el derecho internacional. Fletcher finalizó con un urgente llamado al Consejo a garantizar el respeto por el derecho humanitario y a proporcionar la ayuda necesaria para lograr una paz duradera. Yemen, subrayó, no solo necesita ayuda, sino también paz.
Fuente: ONU últimas noticias