Detengamos la Censura: Lecciones Aprendidas y Próximos Pasos sobre el Aborto

0
20
Banner with a pink background that reads "stop censoring abortion" but the Os are replaced with mifepristone tablet graphics.

La censura de contenidos relacionados con el aborto en redes sociales ha alcanzado niveles alarmantes, según un informe reciente de la Electronic Frontier Foundation (EFF). Este estudio, parte de la campaña «Stop Censoring Abortion», ha revelado que plataformas como Meta, TikTok y LinkedIn están removiendo sistemáticamente información sobre derechos reproductivos, afectando tanto a educadores como a defensores y clínicas de salud.

Desde su lanzamiento, la campaña ha recopilado alrededor de 100 testimonios de diversas partes del mundo, que evidencian cómo las políticas de moderación de contenido son excesivas y a menudo mal aplicadas. En particular, Meta ha sido criticada por eliminar publicaciones que simplemente compartían información educativa sobre salud reproductiva, bajo la justificación de que supuestamente violaban sus reglas sobre «bienes y servicios restringidos».

El informe muestra que muchos casos analizados reflejan la inconsistencia de las decisiones de moderación. Por ejemplo, se han visto bloqueadas publicaciones educativas bajo clasificación de «organizaciones y personas peligrosas», lo cual genera confusión y estigmatiza el discurso legítimo relacionado con la salud reproductiva.

Además, el estudio señala que la opacidad de las políticas publicitarias de Meta complica aún más la situación. Aunque existen excepciones para contenidos educativos, su aplicación es vaga, lo que lleva a los usuarios a dudar sobre lo que pueden o no publicar. La falta de claridad también ha resultado en «shadowbanning», donde las publicaciones no son eliminadas, pero su visibilidad es severamente limitada sin previo aviso.

No solo Meta está en la mira, otras plataformas como LinkedIn y TikTok también han sido señaladas por prácticas similares. Usuarios han reportado la eliminación de cuentas y contenido sin explicaciones claras, lo que acentúa la sensación de injusticia y arbitrariedad en la moderación.

Ante este panorama, la EFF propone varias recomendaciones para mejorar la moderación del contenido relacionado con el aborto. La organización insta a las plataformas a publicar políticas claras, garantizar revisiones humanas de contenido sensible y proporcionar transparencia en las decisiones de moderación. También se alienta a los usuarios a documentar sus experiencias de censura y utilizar herramientas de apelación disponibles.

El acceso a información sobre el aborto es esencial y las redes sociales se han convertido en un canal vital para su difusión. Sin embargo, la creciente censura representa una amenaza para quienes buscan compartir información sobre salud reproductiva. Es fundamental que las plataformas sean responsables y permita que el conocimiento sobre este tema crucial sea accesible para todos.
Fuente: EFF.org