Detengamos la Censura del Aborto: Lecciones Aprendidas y Nuestros Próximos Pasos

0
28
Banner with a pink background that reads "stop censoring abortion" but the Os are replaced with mifepristone tablet graphics.

Una reciente serie de investigaciones lanzada por la Electronic Frontier Foundation (EFF) ha expuesto un alarmante patrón de censura relacionado con el contenido sobre aborto en las redes sociales. Este análisis, que culmina en su décima publicación, se basa en casi 100 testimonios de educadores, defensores y clínicas de todo el mundo, reflejando un problema sistemático de silenciado de información vital sobre derechos reproductivos.

Los hallazgos revelan que las plataformas como Meta aplican políticas de moderación de manera arbitraria y con frecuencia eliminan contenido educativo sin justificación adecuada. La mayoría de las publicaciones sujetas a censura no violaban las reglas explícitas de estas plataformas, lo que ha generado una preocupación creciente sobre el acceso a información esencial para quienes la buscan.

Entre los ejemplos más preocupantes, se han documentado casos donde publicaciones educativas fueron señaladas bajo políticas diseñadas para evitar actividades ilegales, lo que no solo desinforma, sino que también agrega estigmas innecesarios al diálogo sobre salud reproductiva. Así mismo, muchos usuarios han experimentado lo que se conoce como “shadowbanning” o desclasificación, donde su contenido, aunque no eliminado, es suprimido silenciosamente por algoritmos, limitando su alcance y eficacia.

La EFF hace un llamado a las plataformas para que adopten medidas concretas: la creación de políticas claras, la consistente aplicación de reglas y la garantía de mayor transparencia en las decisiones de monitoreo. Además, sugieren que es fundamental ampliar el acceso a revisiones humanas en la moderación, dado que el tema de la salud reproductiva es complejo y no siempre puede ser adecuadamente tratado por sistemas automatizados.

A pesar de las evidencias proporcionadas, el desafío persiste. La censura de contenido relacionado con el aborto no se limita a Meta; otras plataformas como TikTok y LinkedIn también han sido señaladas por eliminar publicaciones bajo premisas vagas y poco claras. Esto plantea la necesidad de un esfuerzo colectivo para garantizar que la información sobre aborto y salud reproductiva pueda ser compartida sin miedo a la censura.

La lucha por el acceso a esta información es fundamental, y la EFF insta a los usuarios a continuar compartiendo sus experiencias y a exigir responsabilidad a las plataformas. La diseminación de información sobre aborto es esencial para la salvaguarda de los derechos reproductivos, y es vital que todos puedan acceder a ello en un entorno seguro.
Fuente: EFF.org