En un contexto donde los derechos reproductivos enfrentan una creciente oposición tanto en Estados Unidos como a nivel global, el acceso a información precisa sobre el aborto se vuelve más crucial que nunca, especialmente en el ámbito digital. Organizaciones dedicadas a la salud y derechos reproductivos han comenzado a utilizar plataformas en línea para compartir orientación y recursos que a menudo son esenciales para la vida. Esto incluye cómo acceder a medicamentos abortivos, dónde localizar clínicas y actualizaciones sobre las leyes relativas al aborto, convirtiendo estos espacios en verdaderas salvaguardas para aquellos que viven en regiones donde las libertades reproductivas están en grave peligro.
Sin embargo, hay una tendencia alarmante que dificulta el acceso a esta información vital: las plataformas de redes sociales están censurando o eliminando cada vez más contenido relacionado con el aborto, frecuentemente sin una justificación clara o una base política. Un incidente reciente dio visibilidad a este problema cuando varios posts de Aid Access, un proveedor de servicios de aborto en línea, fueron censurados en Instagram, lo que despertó preocupaciones en los medios de comunicación sobre las políticas de moderación de contenido de Meta, la empresa matriz de Instagram y Facebook. Esta situación ha llevado a la eliminación de información crucial acerca de la salud, a la represión de la libre expresión y a que las personas queden desinformadas sobre sus derechos y opciones de atención médica.
La censura que observamos es inquietante, y se manifiesta en plataformas sociales populares como Facebook, Instagram y TikTok, donde el contenido relacionado con el aborto frecuentemente es marcado o eliminado bajo vagos conceptos de «violación de las directrices comunitarias», a pesar de que dicho contenido sea completamente legal y factual. Esta falta de transparencia deja a organizaciones, influenciadores y ciudadanos en la incertidumbre, alimentando una cultura más amplia de censura en línea que pone en peligro el acceso público a información vital sobre salud.
Frente a este creciente problema, la Electronic Frontier Foundation (EFF) se ha asociado con la coalición Repro Uncensored para llamar la atención sobre los casos de contenido relacionado con la salud reproductiva y el aborto que ha sido eliminado o suprimido por las plataformas de redes sociales. Están recopilando historias de individuos y organizaciones que han enfrentado censura en estas plataformas, con el objetivo de exponer la magnitud del problema y exigir una mayor transparencia en las prácticas de moderación de las empresas tecnológicas.
Asimismo, están buscando responsabilizar a estas compañías por su papel en la censura de la libertad de expresión en torno a la salud reproductiva. Si usted o alguien que conoce ha tenido contenido relacionado con el aborto eliminado o ha sido «shadowbanned» en una plataforma social, su voz es vital en esta lucha. Compartir estas experiencias contribuirá a un movimiento más amplio que busca poner fin a la censura y exigir que las redes sociales dejen de restringir el acceso a información crítica sobre salud reproductiva.
Incluso aquellos que no han experimentado censura pueden ayudar difundiendo el mensaje de la campaña #StopCensoringAbortion. Al compartir esta iniciativa en sus propias plataformas sociales y visitar la página de recursos correspondientes, todos pueden participar en la amplificación del mensaje de que la información sobre la salud y los derechos reproductivos nunca debería ser silenciada, ya sea en el mundo físico o en línea. Uniendo nuestras voces, podemos fortalecer la defensa de un acceso ininterrumpido a información sobre salud reproductiva.
Fuente: EFF.org