Detener La Minería en el Océano: La Mayor Disputa Global

0
89
'La mayor disputa oceánica del mundo', una iniciativa para frenar la minería en aguas profundas

Deep Rising, una iniciativa internacional dedicada a preservar los océanos, ha anunciado el lanzamiento de «La mayor disputa oceánica del mundo», una campaña que busca movilizar a individuos de todo el mundo para proteger los fondos marinos de la Zona Clarion Clipperton (CCZ) de la amenaza de la minería en aguas profundas. Esta región, que abarca más de 4,5 millones de kilómetros cuadrados en el Océano Pacífico, alberga una biodiversidad vital que está en peligro debido a la potencial explotación minera.

La campaña desafía el derecho de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) de comercializar estos recursos marinos, considerados un patrimonio común de la humanidad según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Los críticos argumentan que la minería en esta área podría tener consecuencias devastadoras para el ecosistema, ya que los nódulos polimetálicos presentes, fuente de «oxígeno oscuro», son cruciales para la vida marina y juegan un papel esencial en la mitigación del cambio climático.

Con el objetivo de preservar este invaluable recurso natural, la iniciativa propone dividir el fondo marino en más de 8.000 millones de coordenadas GPS, simbolizando a cada individuo en el planeta. Mediante una plataforma digital avanzada, cada persona puede reclamar una coordenada y convertirse en guardián de los fondos marinos. Este acto se certificará mediante un DEEPSEA NFT, un documento digital único que utiliza tecnología blockchain sostenible.

La República de Palaos ha emergido como un defensor principal de esta causa, uniendo fuerzas con Deep Rising. El presidente de Palaos, Surangel Whipps Jr., ha hecho hincapié en la importancia de los fondos marinos para la estabilidad climática mundial y ha advertido que su destrucción podría ser irreversible.

La campaña cuenta además con el respaldo de actores de renombre, como Jason Momoa, productor del documental medioambiental «Deep Rising». La iniciativa colabora con múltiples organizaciones y expertos para concienciar a las comunidades locales sobre los riesgos de la minería submarina.

Ante la presión de la industria extractiva, esta movilización internacional representa una oportunidad histórica para cambiar el rumbo y proteger uno de los últimos ecosistemas prístinos del planeta. Los organizadores esperan que su esfuerzo colectivo genere un efecto dominó que promueva la preservación de los océanos a nivel global.