Desplazamiento Forzado: Más de 40.000 Personas Afectadas por la Violencia en el Catatumbo

0
17
Colombia: Más de 40.000 personas han sido desplazadas por la violencia en el Catatumbo

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha reportado que la intensificación de los enfrentamientos entre grupos armados no estatales en el Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, al noreste de Colombia, ha llevado al desplazamiento de 41.236 personas. Esta crisis humanitaria no solo afecta a la población local, sino también a los migrantes venezolanos que se han visto atrapados en el conflicto.

De acuerdo con el informe, la gran mayoría de las personas desplazadas ha buscado refugio en los municipios de Cúcuta, Tibú y Ocaña, donde las condiciones de vida se vuelven cada vez más precarias. Aun así, al menos 12.520 personas permanecen confinadas en varias localidades, lo que limita su acceso a recursos esenciales.

Desde el inicio de esta escalada de violencia el 16 de enero, se han documentado al menos 80 homicidios selectivos y 12 heridos, además del asesinato de cinco firmantes del acuerdo de paz. Este aumento de la violencia ha interrumpido el calendario escolar de 46.032 niños y ha llevado al desplazamiento de alrededor de 500 docentes.

Los aspectos más alarmantes de esta crisis son los riesgos que enfrentan los menores no acompañados, quienes son vulnerables a sufrir violaciones de derechos, reclutamiento forzado y violencia de género. Las comunidades indígenas también han sido duramente golpeadas, con al menos 23 comunidades del pueblo Barí en situación de confinamiento.

Además, el acceso humanitario a las zonas afectadas se ha visto restringido por la acción de los grupos armados, así como por la presencia de minas antipersonal. Esta situación ha llamado la atención del Consejo de Seguridad de la ONU, en donde Carlos Ruiz Massieu, responsable de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, hizo un llamado a los grupos armados para que cesen las hostilidades y permitan el acceso humanitario.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, también ha condenado estas violencias en un comunicado, instando a la protección de los civiles y a la restauración del orden en la región. La continuidad de estos enfrentamientos, que se producen en áreas donde la presencia del Estado es débil, plantea serias preocupaciones sobre la estabilidad y seguridad de la población en Norte de Santander.
Fuente: ONU últimas noticias