Desigualdades y Crisis Humanitaria: La Violencia Contra la Mujer en Gaza y Nigeria

0
5
Violencia contra la mujer, Gaza, Nigeria… Las noticias del martes

Este martes, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se da inicio a los 16 Días de Activismo, una campaña global que este año se enfoca en combatir la violencia digital contra mujeres y niñas. Durante un evento conmemorativo en Nueva York, la presidenta de la Asamblea General subrayó que el acoso en línea tiene como objetivo intimidar y silenciar a las mujeres, con la intención de marginarlas de la esfera pública, especialmente en ámbitos de poder.

Annalena Baerbock, quien tomó la palabra durante la ceremonia, destacó que el avance de la inteligencia artificial ha multiplicado la escala y velocidad del abuso digital, advirtiendo que casi el 96% de los vídeos deepfake disponibles en la red son de mujeres en situaciones sexuales, una tendencia que, según ella, es sistemática y apunta directamente hacia el ataque a la dignidad femenina.

Por su parte, la directora de ONU Mujeres, Sima Bahous, hizo un llamado a la responsabilidad de los sistemas judiciales y de las grandes empresas tecnológicas para fortalecer las leyes que promuevan un entorno seguro y equitativo para las mujeres y niñas en todo el mundo. Alrededor de una de cada tres mujeres y niñas en el mundo es víctima de violencia, lo que se considera una grave crisis en el ámbito de los derechos humanos.

En otro contexto de grave preocupación, se informó que más de 12.000 mujeres y niñas en Gaza viven hoy con discapacidades resultantes de las secuelas de la guerra. La situación en la región es desoladora, ya que muchas de ellas enfrentan no solo el trauma emocional, sino también la escasez de alimentos y la incertidumbre sobre el futuro. Según la subdirectora de ONU Mujeres en Ginebra, Sofia Calltorp, las mujeres en Gaza son la última línea de protección en un entorno donde la seguridad se ha desvanecido, y a pesar de un alto el fuego, la violencia persiste.

Por último, en Nigeria, la situación también es alarmante. Desde el 17 de noviembre, al menos 402 personas, principalmente jóvenes en edad escolar, han sido secuestradas en el oeste del país, y sólo 88 han logrado ser liberadas o escapar de sus captores. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos hizo un llamado urgente a las autoridades nigerianas para garantizar el regreso seguro de los cautivos y prevenir futuros secuestros, mientras se intensifican las advertencias sobre una posible crisis alimentaria que podría afectar a 35 millones de personas en los próximos meses.
Fuente: ONU últimas noticias