Desigualdad de Género: los Hombres Superan en Más de Tres Veces a las Mujeres en Cargos Ejecutivos y Legislativos

0
42
El número de hombres supera en más de tres veces al de mujeres en puestos ejecutivos y legislativos

Nuevos datos de la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres han revelado escasos progresos en la consecución de la igualdad de género en las funciones de liderazgo político a principios de 2025, un año que marca el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un marco histórico de las Naciones Unidas que estableció la hoja de ruta para la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, afirmó que «treinta años después de la Declaración de Beijing, la promesa de la igualdad de género en el liderazgo político sigue sin cumplirse».

El último informe destaca que el número de hombres en puestos ejecutivos y legislativos supera a las mujeres en más de tres veces. Aunque la proporción de mujeres en el parlamento ha aumentado ligeramente hasta el 27,2%, la representación en los puestos gubernamentales ha disminuido, cayendo al 22,9% a partir del 1 de enero de 2025. Esta leve mejora en la representación parlamentaria se ve eclipsada por el estancamiento general en la participación política femenina.

La presidenta de la UIP, Tulia Ackson, expresó su alarma ante la lenta progresión y destacó la «incapacidad sistémica para promover la igualdad entre los géneros en el ámbito de la política» en diversas regiones del mundo. Además, subrayó que la salud de las democracias se ve afectada por la falta de representación femenina y la necesidad de adoptar acciones decisivas para derribar las barreras existentes.

Actualmente, solo 25 países cuentan con mujeres ocupando los puestos más altos del Estado, mientras que 106 naciones aún no han tenido una mujer en su liderazgo. Aunque en 2024 se lograron avances notables con las primeras presidentas elegidas directamente en México, Namibia y Macedonia del Norte, la realidad global sigue siendo preocupante, con solo un puñado de países mostrando paridad de género en sus gabinetes ministeriales.

La representación femenina entre ministros de gabinete ha decrecido, y las mujeres continúan estando mayormente asignadas a carteras relacionadas con la igualdad de género y derechos humanos, mientras que las áreas clave de política económica y de defensa siguen dominadas por hombres. Sin embargo, algunos sectores, como cultura y educación, han visto un aumento en la representación femenina.

Martin Chungong, secretario general de la UIP, ha indicado que la falta de avances en este ámbito es un llamado a la acción, instando a la participación activa de los hombres para eliminar las barreras y asegurar una representación equitativa. Este mensaje se hace aún más relevante considerando que el progreso hacia la representación de las mujeres en el liderazgo ha sido el más lento desde 2017, a pesar de que 2024 fue un año electoral extraordinario.

Las disparidades regionales también son significativas; mientras que las Américas lideran con un 34,5% de mujeres parlamentarias, la región de Oriente Medio y el Norte de África muestra cifras desalentadoras con solo un 16,7%. A medida que se acerca la conmemoración del aniversario de Beijing, queda claro que se requiere un esfuerzo renovado para revertir la exclusión sistemática de las mujeres en la toma de decisiones.
Fuente: ONU últimas noticias