La formación en seguridad digital a menudo se aborda como un tema serio y complejo, lo que provoca preocupación y resistencia en muchas personas. Sin embargo, ¿y si este aprendizaje se presentara de manera más lúdica y entretenida? Investigaciones han demostrado que cuando las personas se divierten mientras aprenden, la retención de la información mejora significativamente. Aunque el tema es serio, abordarlo con alegría puede transformar la experiencia educativa.
Helen Andromedon, entrenadora en seguridad digital en África Oriental, es un ejemplo de este enfoque innovador. Su labor se centra en enseñar a defensores de derechos humanos a protegerse en línea, creando entornos abiertos y acogedores para que periodistas y activistas hagan preguntas difíciles y aprendan a enfrentar amenazas digitales. En una reciente conversación con la Electronic Frontier Foundation (EFF), Andromedon destacó la necesidad de un enfoque relevante y accesible en la formación en seguridad digital, enfatizando la importancia de que las mujeres y niñas tomen el control de su seguridad en línea.
Andromedon también reflexionó sobre el impacto de los recortes de financiamiento a programas de seguridad digital debido a políticas gubernamentales. A pesar de estos desafíos, mantiene una perspectiva optimista sobre el futuro de la formación en seguridad digital en África. «Es fundamental ayudar a las mujeres a sentirse seguras y confiadas al utilizar plataformas en línea para generar cambios en sus comunidades», afirmó.
Entre los temas discutidos, se abordaron las diferencias en la formación para grupos de mujeres frente a defensores de derechos humanos, así como la necesidad de un enfoque individualizado en la educación digital. Andromedon resaltó que no existe un modelo único para todos; cada grupo enfrenta su propia gama de desafíos, desde el acoso cibernético hasta la falta de acceso a información confiable.
El programa Safe Sisters, que Andromedon ayudó a desarrollar, incluye un modelo de mentoría que enfatiza la comunidad y el crecimiento compartido. Además, considera crucial el uso de técnicas interactivas y entretenidas en la enseñanza, utilizando ejemplos de la cultura popular, como los juegos de rol, para facilitar la comprensión de conceptos complejos.
La visión de Andromedon es clara: un mundo digital donde las mujeres y activistas puedan operar con confianza y seguridad, impulsando el cambio social y comunitario sin miedo a la represalia. Al integrar aprendizaje divertido y efectivo, se abre la puerta a un futuro más inclusivo en el ámbito digital.
Fuente: EFF.org