EXPLORER es un innovador proyecto de investigación y desarrollo que tiene como objetivo la creación de un exoesqueleto personal para niños, pensado para ser utilizado tanto en casa como en exteriores. Este avance busca ir más allá del uso clínico de la tecnología, permitiendo a los niños que lo necesiten integrar de manera más normalizada sus actividades cotidianas. Una vez que se obtenga la certificación CE, el exoesqueleto estará disponible para aquellos pequeños que requieran este tipo de apoyo.
La presentación del prototipo tuvo lugar el 18 de febrero de 2025 en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Durante el evento, se mostraron los primeros resultados de un proyecto respaldado por la financiación pública, que ilustra cómo la colaboración entre la investigación y las instituciones puede dar lugar a tecnologías revolucionarias. El Consorcio que ha trabajado en el desarrollo de EXPLORER está compuesto por investigadores de Marsi Bionics, el CSIC y cuatro importantes hospitales de la Comunidad de Madrid.
Financiado con un total de 2,2 millones de euros a través del PERTE para la Salud de Vanguardia, este proyecto se erige como un ejemplo significativo de la inversión transformadora que pueden realizar los fondos europeos en el ámbito de la salud. Marsi Bionics ya había desarrollado anteriormente ATLAS 2030, el primer exoesqueleto pediátrico del mundo, pero su uso estaba restringido a entornos clínicos. EXPLORER responde precisamente a la demanda de los niños, quienes pedían tener este tipo de tecnologías en sus hogares.
El nuevo exoesqueleto, aun en fase de prototipo y pendiente del correspondiente marcado CE, ofrece dos modos de funcionamiento: uno donde el dispositivo complementa la fuerza del usuario para facilitar la marcha, y otro automático que permite un movimiento constante. Además, cuenta con un asiento automático que permite transformarlo en una silla de descanso, haciendo posible un uso continuo y cómodo. Cada dispositivo se adapta al crecimiento del niño, abarcando un rango de edad que va desde los 2 hasta los 17 años.
Una de las características más destacadas de EXPLORER es su capacidad para ser utilizado en exteriores, lo que no solo contribuye a la rehabilitación, sino que también promueve la inclusión de los niños en actividades diarias, como jugar en el parque o participar en salidas familiares con mayor autonomía. Casi 30 investigadores han colaborado en su desarrollo, trabajando codo con codo con familias y expertos en ingeniería.
El CSIC ha jugado un papel fundamental en el proceso, aportando experiencia en robótica aplicada a la salud y ayudando a validar clínicamente el dispositivo. Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, destacó la importancia de la colaboración entre el CSIC y Marsi Bionics, subrayando que esta alianza muestra cómo la ciencia puede ofrecer soluciones innovadoras con un impacto social significativo. EXPLORER no solo representa un avance tecnológico sobresaliente, sino que también promete mejorar significativamente la calidad de vida de los niños y sus familias.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España