Desconfianza en la Inversión Inmobiliaria: La Desprotección Regulatoria en España

0
97
Cae la voluntad de invertir en vivienda por la desprotección regulatoria en España

Vicenç Hernández Reche, CEO de Tecnotramit, ha destacado en recientes declaraciones que Madrid ha logrado crear un mercado inmobiliario más atractivo que Barcelona. Esto se debe, según su análisis, a la falta de defensa del derecho a la propiedad en la capital catalana, acompañada de normativas como la del 30%, que están reduciendo la oferta de vivienda y dificultando el acceso al mercado para nuevos inquilinos.

El CEO señala que las normativas sobre limitación de alquileres suelen estar más influenciadas por un sesgo ideológico que por su efectividad práctica para resolver problemas habitacionales. «Benefician al inquilino actual, pero dejan fuera a aquellos que quieren alquilar en un futuro», sostiene Hernández Reche. Además, opina que estas medidas, aunque fáciles y económicas para la administración, generan efectos adversos a largo plazo, como una notable reducción de la oferta de viviendas.

En el contexto de la moratoria de desahucios, Tecnotramit advierte que la legislación en esta área ha creado un «mal precedente» al instrumentalizar el concepto de «vulnerabilidad», afectando negativamente a quienes realmente se encuentran en situaciones desesperadas.

A pesar de la creciente desconfianza hacia la inversión en vivienda debido a una desprotección elevada, Tecnotramit subraya que la compra de vivienda para uso personal sigue siendo una opción de inversión segura. Las proyecciones de la empresa indican un aumento en la demanda inmobiliaria tanto en Madrid como en Barcelona. Sin embargo, Hernández Reche enfatiza que la percepción del riesgo asociado con la inversión es un importante obstáculo para la generación de nueva oferta en el sector.

En relación al sector terciario, que incluye oficinas, locales y garajes, Tecnotramit considera que continúa siendo una alternativa de inversión interesante, dado que requiere un mayor nivel de conocimiento y experiencia, además de no estar tan controlado por la administración. Esta falta de regulación, sumada a una carga de riesgo menor, otorga una rentabilidad potencialmente más elevada que la de otras inversiones inmobiliarias residenciales.