Desaparición de un Paramédico Tras la Matanza de 15 Trabajadores Humanitarios en Gaza

0
10
Gaza: Un paramédico sigue desaparecido desde la matanza de 15 trabajadores humanitarios

El pasado 30 de marzo, una misión conjunta de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) y la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA) realizó un hallazgo trágico en Rafah: una fosa poco profunda que contenía los cuerpos de ocho paramédicos de la MLRP, seis trabajadores de defensa civil y un miembro del personal de la ONU. Estas víctimas fueron asesinadas por el ejército israelí mientras intentaban asistir a los heridos tras los bombardeos ocurridos el 23 de marzo.

Dylan Winder y el doctor Younes al-Khatib, presidente de la Media Luna Roja Palestina, confirmaron en una conferencia de prensa que uno de los paramédicos del equipo, identificado como Assad, sigue desaparecido. Al-Khatib exigió que el ejército israelí proporcione información sobre su paradero, ya que fue visto por última vez en el operativo de ayuda en el barrio Tel Al-Sultan de Rafah. Este ataque ha sido calificado por el líder humanitario como el más letal contra trabajadores de la Cruz Roja y la Media Luna Roja a nivel mundial desde 2017.

La situación se complicó aún más con la aparición de un video grabado desde una de las ambulancias, donde se pueden ver tanques israelíes disparando a vehículos de emergencia claramente identificados, lo que contradice las afirmaciones israelíes sobre la identificación de las ambulancias. En la grabación, un socorrista grita que están siendo atacados, reflejando la preocupación sobre la seguridad de los trabajadores humanitarios en la zona.

Las últimas palabras de uno de los paramédicos, capturadas en un audio encontrado en su teléfono, expresan la desesperación de aquellos que intentaban salvar vidas. “Mamá, perdóname. Solo quería ayudar a la gente, quería salvar vidas”, se escucha decir momentos antes de ser asesinado. El doctor al-Khatib también mencionó que se está preparando un informe forense que se hará público pronto.

Ante esta situación, la Media Luna Roja Palestina ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que no se ignore a Gaza, instando a un alto el fuego inmediato, acceso humanitario sin restricciones y el fin de la impunidad en ataques contra trabajadores humanitarios. «No podemos dejar sola a Gaza. Este es un llamado a nuestra comunidad internacional”, afirmó al-Khatib.

Mientras tanto, la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con todos los cruces fronterizos cerrados por más de un mes, lo que ha obligado a miles de familias a huir hacia el oeste de la Franja de Gaza. Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU, advirtió que estas nuevas órdenes de evacuación han expuesto aún más a los civiles a las hostilidades y los han privado del acceso a servicios básicos.

Las condiciones sanitarias en la región son alarmantes, afectadas por infestaciones de pulgas y ácaros en los campamentos de desplazados, que generan problemas de salud. La falta de suministros médicos, bloqueados en los cruces fronterizos, hace imposible proporcionar el tratamiento necesario. Por otro lado, la situación de seguridad se ha deteriorado, con un aumento de los saqueos y ataques a centros de distribución de alimentos.

En Cisjordania, las operaciones israelíes continúan provocando el desplazamiento de decenas de miles de personas, especialmente en las ciudades de Yenín y Tulkarem. A pesar del esfuerzo de los socios humanitarios por brindar asistencia urgente, la situación sigue deteriorándose, lo que añade más presión sobre una región ya de por sí vulnerable.
Fuente: ONU últimas noticias