UNRWA, la principal agencia humanitaria en Gaza, ha anunciado la suspensión de la entrega de ayuda a través del cruce fronterizo de Kerem Shalom, un punto clave para la entrada de suministros a la Franja. La decisión tomada por la agencia se debe a la inseguridad persistente en las carreteras que salen de este paso, que han estado comprometidas durante meses. En un evento alarmante ocurrido el 16 de noviembre, bandas armadas asaltaron un gran convoy de camiones de ayuda, y este fin de semana se intentaron enviar más camiones de alimentos, todos los cuales fueron robados.
Esta decisión de UNRWA llega en un contexto de crisis alimentaria creciente, donde la agencia ha señalado que la entrega de ayuda humanitaria no debería ser un proceso peligroso ni un tormento para quienes la llevan a cabo. En su comunicado, se hace énfasis en el continuo asedio de la región, las restricciones impuestas por Israel en la cantidad de ayuda y la falta de seguridad que han contribuido al colapso de la ley y el orden, volviendo imposible la operación humanitaria.
Además, UNRWA recalca que la protección de los trabajadores humanitarios y los suministros recae en Israel como potencia ocupante. Este lunes, agencias especializadas en alimentación reportaron niveles alarmantes de escasez de alimentos y signos de inanición en la población de Gaza.
Por otro lado, la situación también es crítica en el noroeste de Siria, donde recientes bombardeos de la aviación del país han dejado al menos 11 muertos, entre ellos cinco niños y dos mujeres, en áreas controladas por Hayat Tahrir al-Sham, un grupo considerado terrorista por el Consejo de Seguridad de la ONU. Las infraestructuras esenciales, como los hospitales y el suministro de agua, han sido mayormente suspendidas en Alepo, exacerbando el sufrimiento de la población.
La violencia de grupos armados ha desplazado a más de 50,000 personas en Haití en las últimas semanas, y el Programa Mundial de Alimentos ha intensificado sus esfuerzos para brindar asistencia a los afectados. Con más de 700,000 desplazados internos en el país, el PMA ha logrado aumentar su asistencia y alcance en áreas que anteriormente no estaban disponibles.
En un contexto más institucional, la Corte Internacional de Justicia ha comenzado a escuchar un caso histórico relacionado con el cambio climático, que estudia las obligaciones de los estados para combatir el calentamiento global y ayudar a las naciones vulnerables. Representantes de más de 100 países están presentando argumentos en La Haya, destacando la urgencia y la necesidad de una acción basada en el derecho internacional.
Fuente: ONU últimas noticias