Desafíos Globales: Gaza, Irán y la Epidemia de Obesidad Infantil en las Noticias del Miércoles

0
6
Gaza, Irán, obesidad infantil... Las noticias del miércoles

Cerca de un millón de personas en la Franja de Gaza se encuentran sin opciones seguras, según alertan agencias de la ONU y más de 200 organizaciones no gubernamentales que operan en los territorios palestinos ocupados. La situación se ha agravado tras el aumento de las operaciones militares de Israel en la Ciudad de Gaza, que ha forzado a los residentes a evacuar hacia el sur.

El equipo humanitario destacó que, hace dos semanas, se confirmó la situación de hambruna en la región, denunciando la insuficiencia de la llamada «área humanitaria» establecida por Israel, la cual carece de condiciones básicas para los desplazados. El comunicado enfatiza que tanto el norte como el sur de Gaza no ofrecen seguridad para las familias que intentan huir. Abandonar el norte implica costos prohibitivos, la necesidad de transitar por carreteras intransitables y la posibilidad de tener que dormir a la intemperie o en refugios masificados.

La advertencia señala que la inminente destrucción de la Ciudad de Gaza ha hecho sonar alarmas graves. El equipo humanitario hizo un llamado a la comunidad internacional para que actúe de inmediato, recordando que esta catástrofe es fruto de decisiones provocadas y que todos tienen la responsabilidad.

En otro frente, Irán y el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) han llegado a un acuerdo para reanudar la cooperación en el ámbito nuclear. El pacto incluye modalidades para retomar las inspecciones de las centrales nucleares de Irán. El anuncio, realizado tras la reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y el director general del OIEA, Rafael Grossi, representa un «paso importante» hacia una mayor transparencia en las actividades nucleares de Irán.

Por otro lado, un informe reciente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revela que las Américas son la única región del mundo donde las tasas de suicidio están en aumento, con un incremento del 17% desde el año 2000. En 2021, más de 100,000 personas en la región se quitaron la vida, y la OPS ha presentado una iniciativa para revertir esta alarmante tendencia.

Finalmente, con respecto a la salud infantil, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha indicado que la obesidad infantil ha alcanzado niveles récord, superando por primera vez al bajo peso como la forma más común de malnutrición entre niños y adolescentes. Actualmente, uno de cada diez niños en el mundo vive con obesidad, cifra que ha triplicado la de hace más de dos décadas. La agencia atribuye esta epidemia al fácil acceso a alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas, que desplazan opciones nutricionales más saludables.
Fuente: ONU últimas noticias