Cientos de miles de personas en Gaza enfrentan un grave riesgo de malnutrición y hambre debido al bloqueo israelí que impide la entrada de ayuda humanitaria desde hace cuatro semanas, según advertencias del Programa Mundial de Alimentos (PMA). La agencia menciona que no ha podido llevar alimentos a la región en más de tres semanas y que actualmente posee unas 5,700 toneladas de reservas, lo que les permitirá continuar operando solo durante dos semanas más.
Para atender las necesidades básicas de aproximadamente 1.1 millones de afectados, el PMA requiere urgentemente alrededor de 30,000 toneladas de alimentos al mes. Además, la organización tiene más de 85,000 toneladas de productos alimenticios almacenados fuera de Gaza, listos para ser distribuidos si Israel permite la apertura de los cruces fronterizos.
El resurgimiento de los ataques israelíes desde el 18 de marzo ha resultado en más de 800 muertes en la franja, incluyendo a más de 300 menores. Una portavoz de UNICEF en Gaza destacó el impacto devastador de los bombardeos en los niños, quienes habían recuperado la esperanza durante un reciente alto al fuego. Ellos anhelaban regresar a sus hogares y reencontrarse con sus juguetes y amigos tras un prolongado período de violencia.
Por otro lado, la situación de hambre aguda se agrava también en la República Democrática del Congo, donde cerca de 28 millones de personas se encuentran en esta situación, la cifra más alta registrada. Este aumento, de 2.5 millones desde diciembre, incluye a 3.9 millones que están en estado de emergencia. Los desplazados internos son los más vulnerables, con más de dos millones de ellos sufriendo hambre aguda. Una agricultora afectada expresó la urgencia de paz, afirmando que esta es crucial para poder cultivar y satisfacer las necesidades alimentarias.
Mientras tanto, en América Latina, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha solicitado a los países de la región que refuercen la vacunación contra la fiebre amarilla, dado el incremento en los casos reportados. En 2025, se han registrado 131 casos en cuatro naciones, con 53 muertes asociadas. La OPS insiste en que es fundamental alcanzar coberturas de vacunación de al menos 95% en las áreas de riesgo.
En Ecuador, las fuertes lluvias de los últimos meses han dejado a más de 115,000 personas afectadas. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, está distribuyendo ayuda en 39 albergues, incluyendo mantas, colchones y kits para bebés. Las inundaciones han causado al menos 20 muertes y han destruido infraestructura vital y cultivos, afectando gravemente a la población, incluidos refugiados y migrantes.
Fuente: ONU últimas noticias