Desafíos en la Educación: Docentes Sobrecargados, Poco Apoyados y en Números Insuficientes

0
2
Los docentes están sobrecargados, poco apoyados y en número insuficiente

La secretaria general adjunta de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, hizo un llamado urgente este jueves durante la Cumbre Mundial sobre Docentes en Santiago de Chile, donde afirmó que el mundo debe contratar a 44 millones de docentes capacitados para garantizar una educación de calidad de cara a 2030. Mohammed subrayó que, en muchas partes del mundo, los educadores se encuentran sobrecargados y poco apoyados, lo que limita su capacidad para desempeñar su labor de manera eficaz.

La funcionaria de la ONU destacó que la contratación de los docentes necesarios requerirá una inversión de aproximadamente 120.000 millones de dólares anuales en salarios hasta el año 2030. Sin embargo, también advirtió que la brecha de financiamiento es considerable y alarmante, con más del 40% de la población mundial viviendo en países donde los gobiernos priorizan el pago de la deuda sobre la educación y la salud.

Además, Mohammed anticipó que la ayuda a la educación podría reducirse en un 25% entre 2023 y 2027, lo que agrava aún más la ya precaria situación de los sistemas educativos en muchos países.

La vicesecretaria general hizo hincapié en la fuga de talento dentro de la profesión docente, la cual está mayormente ocupada por mujeres. Muchas de ellas se ven forzadas a pausar o dejar sus carreras para dedicarse al cuidado de sus familias, lo que limita su potencial y su contribución al sistema educativo. También mencionó que muchos jóvenes docentes abandonan la profesión en sus primeros años debido a bajos salarios y escasas posibilidades de desarrollo profesional, acompañados de la falta de reconocimiento hacia su labor.

Aunque se reconoció el aumento histórico en el número de niños escolarizados, la secretaria general adjunta indicó que este progreso es desigual. Solo el 3% de los niños y jóvenes en edad escolar en países de altos ingresos se encuentran fuera del sistema educativo, en comparación con un alarmante 36% en países de bajos ingresos, muchos de los cuales están localizados en África subsahariana.

Para abordar estas problemáticas, Mohammed presentó cinco áreas clave de acción: elevar la profesión docente garantizando salarios justos y condiciones laborales adecuadas; aumentar la financiación educativa; promover la igualdad de género en la toma de decisiones; incorporar a los docentes en el proceso de transición digital; y garantizar su seguridad en contextos de conflicto. Esta propuesta busca transformar la realidad educativa y asegurar un futuro más prometedor para millones de estudiantes en todo el mundo.
Fuente: ONU últimas noticias