La inteligencia artificial y la hiperconectividad están revolucionando la manera en que se producen y consumen contenidos audiovisuales, planteando una serie de retos para el ecosistema del vídeo. En este contexto, los ingenieros de telecomunicación juegan un papel crucial, ya que combinan habilidades técnicas con una visión estratégica que promueve la innovación en el sector.
Durante la Semana de la Ciencia e Innovación de Madrid 2025, la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid (AEIT-Madrid) organizó el pasado 4 de noviembre una conferencia titulada «The Video Ecosystem in a Smart & Connected World: Challenges». La charla fue impartida por Alfredo Redondo, un ingeniero de telecomunicación con más de 35 años de experiencia en el sector tecnológico.
La presidenta de la AEIT-Madrid, Inmaculada Sánchez Ramos, junto con el vocal José Andrés Berzal, destacó la sólida trayectoria de Redondo, quien ha ocupado cargos de alta responsabilidad en empresas de renombre. Ambos enfatizaron su amplio conocimiento en el ecosistema audiovisual y en telecomunicaciones.
La exposición de Alfredo Redondo se estructuró en cuatro bloques, que abarcaron desde la historia del streaming de vídeo hasta los dilemas estratégicos que enfrenta la industria audiovisual. A lo largo de su intervención, Redondo integró aspectos técnicos, comerciales y macroeconómicos, ofreciendo una visión completa sobre el ecosistema del vídeo y sus perspectivas a futuro.
Redondo también abordó los desafíos de un entorno cada vez más inteligente y conectado, resaltando la función esencial de la ingeniería de telecomunicación en esta transformación. Analizó temas críticos como la neutralidad de red, la capacidad de la infraestructura, la evolución de las plataformas de distribución y los retos que surgen de los nuevos modelos de consumo.
El evento culminó con un turno de preguntas, donde los asistentes expresaron su agradecimiento por la claridad y profundidad de la presentación. Se mostró un notable interés por diversos aspectos del ecosistema del vídeo, tanto en su evolución histórica como en sus desafíos tecnológicos y su futuro.
La conferencia subrayó la relevancia de la ingeniería de telecomunicación como motor de innovación, necesaria para desarrollar soluciones avanzadas en un mundo audiovisual cada vez más interconectado.
La AEIT-Madrid, fundada en 2009, se ha consolidado como una asociación referente para ingenieros de telecomunicación en Madrid, esforzándose por potenciar la relevancia de esta disciplina y fomentar la participación activa de sus asociados, especialmente los más jóvenes, para facilitar su desarrollo profesional en un mercado laboral en constante cambio.





