La depilación láser está en auge, cada vez son más las mujeres, e incluso hombres que deciden llevar a cabo un tratamiento láser. Aunque hace muchos años que existen técnicas de depilación láser, son muchas las dudas que asaltan a cualquier persona que no lo ha hecho antes. Y es normal, pues existen diferentes tipos de depilación láser y el método es algo peculiar. Otras preguntas están relacionadas en la efectividad, las partes del cuerpo donde se puede practicar o los costes. En este artículo te ayudamos a despejar algunas de estas dudas.
Depilación láser, qué es y cómo funciona
La depilación láser es la aplicación de luz intensa y selectiva para destruir la raíz del pelo en crecimiento, a este procedimiento se le llama científicamente fototermólisis selectiva. Lo que hace esta luz intensa es atravesar nuestro organismo, sin provocar daños, e ir a por las partes de la piel que tienen un color negro, eso es, la raíz del pelo, para destruirlo.
Existen diferentes tipos de tratamientos en función del tipo de láser (o máquina) que se emplea para hacerlo. Pero los más destacados son:
- Laser Alejandrita. Es el laser que suele usarse para las pieles menos bronceadas. Cuanto más inferior es el fototipo de nuestra piel más efectivo es este tipo de tratamiento.
- Láser diodo. Es el segundo más conocido y utilizado. Uno de los más utilizados ya que es algo más profundo que el anterior y por tanto se puede aplicar también en pieles más oscuras o cuando se tiene pelo grueso o muy oscuro.
- Láser soprano. El menos doloroso de todos. En lugar de disparar por zonas la piel como pasa en los casos anteriores, se hacen pasadas con disparos repetitivos durante todo el recorrido. Para pieles claras es mejor el Alejandrita que este.
- Fotodepilación: o IPL, es un tratamiento un tanto distinto, y aunque permite quemar los pelos más claros, es poco efectivo en pieles oscuras y menos preciso que la depilación láser que hemos comentado anteriormente.
Qué zonas pueden depilarse con láser
La verdad es que cualquier parte del cuerpo puede someterse a la depilación láser siempre y cuando haya pelo para poder destruir y la persona pueda ser sometida a un tratamiento láser. Por ejemplo, se pueden hacer depilación láser en piernas, inglés, axilas, brazos e incluso depilación láser facial.
De hecho, la depilación láser es una buena alternativa para las personas que tienen reacciones cutáneas o alérgicas a otros métodos de depilación. A veces algunas personas experimentan manchas, quistes o foliculitis con ciertos tipos de depilación. Problemas que no ocurren con el tratamiento láser.
Depilación láser facial
Cada vez más mujeres deciden hacerse un tratamiento láser facial, y es que es seguramente la cara es la parte del cuerpo a la que más tiempo dedican, y buena parte de él es para sacar pelos. Si es cierto que es una parte del cuerpo más delicada y expuesta al sol, con un tratamiento controlado por expertos no hay problema en practicarlo.
La depilación láser facial permite eliminar el vello facial de una forma segura y para siempre. En este caso se suele utilizar el láser Alejandrita, uno de los mejores para hacer este tipo de tratamientos.
Otras cuestiones sobre el láser
El daño en la piel
La depilación láser es un método seguro de eliminación del pelo y en ningún caso daña la piel. Tampoco se trata de un tratamiento que tenga consecuencias a largo plazo para la salud, ya que la radiación no se mantiene en el cuerpo.
¿Duele?
Esta es la pregunta que más hacen los pacientes antes de iniciar el tratamiento. Si bien es cierto que no es 100% indoloro, es un tratamiento altamente tolerado, y el dolor causado depende de la sensibilidad de cada paciente. En la mayoría de casos se tolera muy bien, y más con los máquinas que expulsan aire frío para atenuar el calor producido por el láser. Aún así, algunas personas quieren usar cremas anestésicas para evitar molestias.
El láser, un tratamiento que sale a cuenta
Otra de las preguntas es si es caro o no. Aunque a priori parece un tratamiento caro a la larga es el más rentable de todos. Porque si pensamos en la inversión que hacemos cada mes en temas de depilación y lo multiplicamos por 20 o 30 años, veremos que nos saldrá a cuenta.
Estas son las principales cuestiones que surgen a la hora de iniciar un tratamiento de depilación láser. También hay muchas personas que piensan que no es la solución definitiva a la desaparición del pelo, ya que creen que hay pelos que no pueden eliminarse, sobre todo el más fino. Aunque hay que hacer un estudio previo para determinarlo, el vello fino negro o castaño se podrá eliminar seguro. En los casos de pelo rubio o blanco es más complicado, pero se debe consultar a un profesional. Puedes asesorarte en Grupostop.