DEKRA ha participado activamente en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado en Huelva del 4 al 6 de febrero. Este evento, clave en la transición hacia una economía baja en carbono, ha reunido a más de 1.400 participantes, 450 empresas, 150 periodistas acreditados, 80 ponentes nacionales e internacionales y representantes de 40 instituciones, asociaciones y clústeres de hidrógeno de España, Europa y Latinoamérica.
La certificación ha sido uno de los temas centrales del congreso, especialmente en lo que respecta a las Estaciones de Repostaje de Hidrógeno (HRS). Fernando Rus Herrera, responsable técnico en Seguridad, Fiabilidad y Certificación en DEKRA, expuso los retos y escenarios que enfrentan estos proyectos en Europa y España. «El mundo de las estaciones de hidrógeno está más regulado que otros sectores. Uno de los principales desafíos es lograr un marco reglamentario europeo común, como el Reglamento (UE) 2023/1804 sobre la infraestructura para combustibles alternativos», destacó Rus.
El hidrógeno se posiciona como un vector energético clave para la movilidad sostenible, y las estaciones de repostaje desempeñan un papel fundamental en su adopción. Desde DEKRA, trabajan en la seguridad de las instalaciones y en el asesoramiento para que estas cumplan con los requisitos normativos y regulatorios. El Gobierno español ha fijado como objetivo contar con una red de 100-150 hidrogeneras públicas para 2030, con una distancia máxima de 250 km entre ellas. Actualmente, en España existen 11 hidrogeneras en activo, de las cuales dos son públicas y nueve privadas.
«La regulación específica de las hidrogeneras y la aplicación de normativas en su diseño y construcción son fundamentales. La certificación garantiza calidad y seguridad bajo estándares europeos reconocidos a nivel mundial, lo que reduce incertidumbres para productores, inversores y consumidores», añadió Fernando Rus.
En cuanto al abastecimiento de hidrógeno, a diferencia de las gasolineras convencionales, el hidrógeno se vende por kilos en lugar de litros y se suministra a alta presión. Esto requiere un sellado estanco en la conexión entre el vehículo y el surtidor para evitar fugas. «Para ello, se deben cumplir normativas como la ISO 17268», explicó Rus. Respecto a la fiscalidad del hidrógeno, actualmente se equipara al biogás y al gas natural, aunque la regulación futura determinará su tratamiento fiscal definitivo.
DEKRA ofrece una amplia gama de servicios para garantizar la seguridad y eficiencia en proyectos de hidrógeno, desde su producción hasta su uso final. Entre sus soluciones se encuentran la gestión integral de procesos, seguridad, inspección, ensayos y formación, así como el apoyo de expertos en regulación de hidrógeno para garantizar el cumplimiento normativo y minimizar riesgos. Como socio independiente y de confianza en la transición energética, DEKRA cuenta con una red global que combina experiencia local para ofrecer soluciones personalizadas.
Con su conocimiento y experiencia, DEKRA ayuda a fabricantes y usuarios a asegurar el éxito de sus proyectos de hidrógeno, garantizando seguridad, cumplimiento normativo y eficiencia operativa en toda la cadena de valor.