Este año se celebró el 15 aniversario de la guía de Defensa Contra la Vigilancia (Surveillance Self-Defense, SSD) de la Electronic Frontier Foundation (EFF). Para conmemorar esta fecha, el equipo no se limitó a festear, sino que continuó trabajando en la actualización y refinamiento de una de las guías de seguridad y privacidad más duraderas en Internet. La tecnología avanza rápidamente, y con ella, también cambia el lenguaje que usamos para describirla. Por lo tanto, para que la SSD prospere, requiere atención constante a lo largo del año, similar al cuidado de un jardín que necesita riego, poda y eliminación de tecnologías obsoletas.
La guía SSD se enfoca en explicar conceptos de seguridad digital, con el objetivo de que los usuarios puedan tomar decisiones informadas sobre sus necesidades específicas. Como se suele decir, la seguridad es una mentalidad, no una compra, y para fomentar esta mentalidad, es esencial poseer conocimientos básicos. Este año, se buscó simplificar algunas directrices para que sean accesibles y útiles para diferentes niveles de habilidad.
Entre los cambios significativos, se revisó la guía sobre la Desglose de Privacidad de los Teléfonos Móviles, integrando ejemplos más recientes y consejos adicionales. Esta guía es crucial, ya que los teléfonos son dispositivos con alto potencial de invasión a la privacidad. Asimismo, se actualizó cada año la guía relativa a la asistencia a protestas, asegurando que su contenido sea lo más preciso posible, incluyendo una revisión del PDF y la adición de capturas de pantalla. También se modificó la guía sobre cómo entender y eludir la censura en la red, reestructurándola para ofrecer una orientación más práctica y actualizada sobre herramientas y métodos para sortear estos obstáculos.
Las adiciones de este año a la SSD incluyeron una guía para detectar rastreadores Bluetooth, ante las numerosas inquietudes sobre dispositivos como Apple AirTags o Tile, y otra que aborda el modo de bloqueo del iPhone, una función que, aunque no es necesaria para todos, puede ser útil bajo ciertas circunstancias.
La sección de Guías de Herramientas también fue objeto de actualizaciones para reflejar las novedades en aplicaciones de uso común, incluyendo la incorporación de nombres de usuario en Signal. Además, el blog de SSD se ha utilizado para profundizar en cuestiones específicas de privacidad y seguridad.
En este sentido, se discutieron los riesgos asociados al uso de licencias de conducir digitales estatales y se expuso la técnica de ataque llamada TunnelVision en VPNs, enfatizando que, aunque son útiles para redirigir conexiones, no deben ser vistas como una solución integral de seguridad. La privacidad de los datos de ubicación sigue siendo un tema candente, y se proporcionaron recomendaciones sobre cómo desactivar el uso compartido de ubicación en aplicaciones que no lo requieren.
Cada año se intensifican los esfuerzos por mejorar la privacidad y la seguridad, y mientras tanto, el control más fuerte de nuestros datos y un mejor entendimiento de cómo funcionan las tecnologías sigue siendo nuestra mejor defensa.
Fuente: EFF.org