Decisión Crucial: Apuesta por la Rehabilitación y el Ahorro Energético en Europa

0
21
Presidente ASEFAVE: "Nuestra administración tiene que decidir si acepta la apuesta de Europa por la rehabilitación y el ahorro energético"

En el marco de Construmat 2025, una de las ferias más importantes del sector de la construcción en España y el sur de Europa, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) llevó a cabo una jornada técnica en Barcelona. El encuentro, titulado «El papel de las administraciones en el esquema de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) generados a través de la rehabilitación de edificios y viviendas», reunió a destacados expertos en la materia.

Miguel Robles, presidente de ASEFAVE, subrayó la creciente necesidad de rehabilitación y ahorro energético demandada por Europa, enfatizando que el momento actual es crucial para que las administraciones adopten las prioridades locales alineadas con las europeas. En este contexto, Robles también se refirió a la burocracia como un obstáculo que frena el desarrollo del sector. «Es importante simplificar los procesos administrativos para llevar a cabo el mayor número de proyectos posible. El mercado debe funcionar sin tantas restricciones», afirmó.

Durante la jornada, los ponentes, entre ellos Lluís Morer y Carlos Orbea, abordaron la importancia de los CAEs no solo en la mejora de la eficiencia energética, sino también como catalizadores para un mayor impulso de la rehabilitación y de la vivienda pública. Morer destacó que la normativa europea enfatiza la necesidad de rehabilitar para reducir el consumo energético, mientras que Orbea hizo hincapié en que lo que favorezca la reducción de la factura energética es esencial para avanzar en el sector.

Por otro lado, José Manuel Naharro, director técnico en Fenercom, planteó la importancia de la educación sobre los CAEs, señalando que es fundamental que quienes toman decisiones comprendan su utilidad. Finalmente, Isabel Tejero, directora de consultoría energética y CAEs de EFFIC, resaltó el desafío de multiplicar por diez las rehabilitaciones actuales, alentando a aprovechar los CAEs como una herramienta clave para llevar a cabo estas iniciativas.

ASEFAVE, constituida en 1977, representa a los principales fabricantes de ventanas y fachadas en España, y tiene como objetivo coordinar los intereses del sector y promover una industria más eficiente y sostenible.