• Moda
  • Decoración
  • Gastronomía
  • Tecnología
  • Motor
  • Estilo de vida
  • Cultura y ocio
  • Viajes
Buscar
Logo
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contacto
Logo
  • Moda
  • Decoración
  • Gastronomía
  • Tecnología
  • Motor
  • Estilo de vida
  • Cultura y ocio
  • Viajes
Inicio Ciencia Decálogo de Prioridades para la Sostenibilidad en el Sector Hotelero
  • Ciencia

Decálogo de Prioridades para la Sostenibilidad en el Sector Hotelero

Por
Juan Hernández
-
7 de octubre de 2025
0
53
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    El sector hotelero marca su decálogo de prioridades para avanzar en sostenibilidad

    En un avance notable hacia la sostenibilidad en la industria hotelera, el I Congreso de Sostenibilidad Hotelera, llevado a cabo en Madrid y organizado por Eco-One, congregó a más de 20 directivos y representantes de importantes cadenas internacionales, hoteles independientes y asociaciones sectoriales. Entre los participantes se encontraron figuras clave de marcas como Palladium Hotel Group, Catalonia Hotels & Resorts y Vincci, así como de asociaciones destacadas como AEHCOS y HOSBEC.

    Durante el congreso, se abordaron temas mediante cuatro mesas de trabajo que enfatizaron la Innovación y proyectos sostenibles, Compras responsables, Eficiencia energética y la intersección entre sostenibilidad y lujo. De estas discusiones, emergieron diez conclusiones clave que delinean el estado actual y futuro de la sostenibilidad en el sector hotelero.

    Una de las conclusiones más destacadas es que la sostenibilidad se ha convertido en un elemento central de la estrategia empresarial, dejando atrás su rol como mero atributo reputacional. Se subrayó también que innovar no se limita a tecnologías; implica un compromiso con el impacto social y la economía circular. Por otra parte, los consumidores están cada vez más dispuestos a adoptar prácticas de viaje responsables, aunque se identificó la necesidad de una educación adecuada que facilite decisiones sostenibles durante su estancia.

    La eficiencia energética se perfila como un factor determinante para la competitividad futura del sector, siendo esencial la monitorización de consumos y la transición hacia energías renovables. Asimismo, la gestión del agua es reconocida como una prioridad crítica, tanto en áreas costeras como urbanas, lo que plantea desafíos en su filtración y reutilización.

    Las mesas de trabajo también discutieron la importancia de redefinir el concepto de proveedor local, destacando la necesidad de asistir a los pequeños productores en el cumplimiento de estándares sin perder de vista la trazabilidad. En cuanto a la economía circular, su integración se ha convertido en una práctica habitual en hoteles, reflejando un cambiante enfoque hacia la sostenibilidad.

    El papel del equipo humano es fundamental para la transformación del sector. Se acordó que sin compromiso y formación en todos los niveles, los proyectos de sostenibilidad no prosperarán. Además, se enfatizó la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para facilitar la transición hacia modelos de negocio más sostenibles.

    Por último, se resaltó que España tiene el potencial de liderar en sostenibilidad hotelera, gracias a la diversidad de proyectos en curso que combinan sostenibilidad, innovación y rentabilidad. En resumen, los directivos coincidieron en que la sostenibilidad ya no es una tendencia, sino un nuevo estándar competitivo que marcará el futuro inmediato del sector hotelero en el país.

    • Etiquetas
    • Decálogo
    • Hotelero
    • para
    • Prioridades
    • Sector
    • sostenibilidad
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorKonecta Foundation y Fad Juventud Potencian la Formación de Jóvenes en IA para la Atención al Cliente
      Artículo siguienteResolution Investors Presenta su Estrategia Clave de Renta Variable Global
      Juan Hernández
      Juan Hernández

      Artículos relacionadosMás del autor

      Presentación del VCN-12: Un Adenovirus Oncolítico de Nueva Generación en el 32.º Congreso de la ESGCT

      Lighting Futures impulsa la inserción laboral juvenil en el sector de la transición energética desde la Economía Social

      Iluminando Futuros: Inserción Laboral Juvenil en la Transición Energética desde la Economía Social

      First Stop se posiciona entre el 15% de empresas más sostenibles del mundo, según EcoVadis

      First Stop Se Ubica Entre el 15% de Las Empresas Más Sostenibles del Mundo, Según EcoVadis

      Logo

      SOBRE NOSOTROS

      Medios y Redes es una empresa con más de 20 años de experiencia en blogging y una amplia red de medios digitales que ofrece servicios relacionados con los contenidos online.

      SÍGUENOS

      Facebook
      Twitter

      © 1995-2024 Color Vivo Internet. Otros contenidos se cita fuente.

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad y Cookies