Más de 300 profesionales del ámbito de la ciberseguridad, inteligencia artificial y tecnologías cuánticas se han dado cita en el Palacio de Exposiciones y Congresos del Kursaal de Donostia, con el objetivo de abordar los principales retos digitales que enfrenta Europa. Este evento, inaugurado por Iñigo Olaizola, Director Gerente de Fomento de San Sebastián, junto a Elixabete García, Directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, y María Penilla, Directora General de ZIUR, es la primera edición de CYBERFRONT, un foro que busca consolidar a la capital guipuzcoana como un referente europeo en el sector.
Durante la jornada se han programado cerca de 30 ponencias impartidas por expertos internacionales, destacándose intervenciones de figuras como Elena García, Asesora Jefe de Seguridad en Microsoft, y la criminóloga María Aperador, quienes han discutido temas cruciales relativos a la confianza en la inteligencia artificial y las emergentes amenazas digitales. Además, Asier Basterretxea presentó CyberEUS, el primer nodo operativo de la futura Red de Hubs de Ciberseguridad de España, que busca impulsar el intercambio seguro de información crítica a través de un Centro Demostrador de Datos.
Xabier Mitxelena, presidente de las asociaciones vascas y estatales de empresas de ciberseguridad, ha enfatizado la necesidad de nuevos liderazgos tecnológicos en Europa y ha subrayado que Euskadi cuenta con el talento y los recursos necesarios para convertirse en un eje central en este ámbito. Según declara, el evento tiene como finalidad conectar talento, inversión y tecnología, a la vez que pretende atraer apoyos tanto nacionales como internacionales.
En un panel sobre emprendimiento en ciberseguridad, los participantes han coincidido en que este sector es clave para la creación de una industria robusta. Marisa Arriola, directora de BIC Gipuzkoa, recordó que el territorio ha detonado el interés en ciberseguridad en la última década y destacó la importancia de identificar y apoyar iniciativas locales. Ainhoa Aldasoro, de Fomento de San Sebastián, agregó que la colaboración público-privada es esencial para fomentar el ecosistema emprendedor, mientras que Pedro Muñoz Baroja, de Easo Ventures, abordó la necesidad de un sector de inversión más sólido para que los proyectos tecnológicos puedan escalar adecuadamente.
Mañana, 18 de noviembre, CYBERFRONT ofrecerá un programa abierto al público joven y emprendedor en el estadio de Anoeta, que incluirá charlas motivacionales y talleres prácticos para abordar las inquietudes relacionadas con la seguridad informática. La iniciativa, enmarcada en WEEKINN, es respaldada por el Clúster GAIA y CyberEUS, con el apoyo de diversas instituciones y empresas como Más Orange y Mastercard, y aspira a posicionar a Euskadi como un espacio seguro y competitivo para proyectos digitales estratégicos.





