El próximo 22 de enero de 2024, dará inicio un curso en línea titulado ‘Estado de la situación de la encefalomielitis miálgica en la era postcovid’, dirigido a profesionales sanitarios. Esta formación se llevará a cabo en el Campus CONFESQ y se extenderá hasta el 27 de abril del mismo año. El curso, que tiene un aforo limitado a 25 plazas, tiene como objetivo actualizar los conocimientos sobre la encefalomielitis miálgica, una enfermedad compleja que ha cobrado mayor relevancia en el contexto postcovid.
El Dr. José Vigaray, especialista en Alergología e Inmunología Clínica y fundador de Inmunomet, liderará la formación. Con más de una década de experiencia en microbiota y en la atención a pacientes con enfermedades crónicas, el Dr. Vigaray proporciona un enfoque innovador para abordar esta enfermedad, que históricamente ha sido mal entendida y atendida. En palabras del Dr. Vigaray, «Inmunomet tiene el reto de dirigir esta formación en aras de mejorar el conocimiento de los profesionales sanitarios sobre una patología que merece hasta hoy una mejor atención».
El curso cuenta con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de COCEMFE, así como de diversas asociaciones de encefalomielitis miálgica en diferentes comunidades autónomas. Inmunomet y CONFESQ están colaborando en la entrega de este programa formativo, que se enfoca en fortalecer las competencias de los profesionales en el manejo de la enfermedad.
Durante el curso, los participantes podrán acceder a contenidos actualizados sobre el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la encefalomielitis miálgica. María López Matallana, presidenta de CONFESQ, subraya la necesidad de esta formación, señalando que una reciente encuesta de la Alianza Europea de Encefalomielitis Miálgica revela un preocupante tiempo medio de diagnóstico de 8,5 años en España, además de que el 85% de los encuestados ha experimentado un deterioro significativo de su salud a lo largo de la enfermedad.
La iniciativa no solo busca proporcionar conocimientos a los sanitarios, sino también facilitar un diagnóstico temprano y una gestión efectiva de la encefalomielitis miálgica, aspectos clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.
La formación ya ha solicitado acreditación oficial de formación continuada ante la Comunidad de Madrid y los interesados pueden inscribirse a través de la página web del Campus CONFESQ. Esta actividad se presenta como una oportunidad valiosa para que los profesionales sanitarios se capaciten y compartan experiencias en un área de la salud que requiere mayor atención y comprensión.