Cumbre del Clima: Cuba y la Ayuda a Gaza, Las Noticias del Lunes

0
2
Cumbre del clima, Cuba, ayuda a Gaza... Las noticias del lunes

Las negociaciones climáticas de la ONU han dado inicio en Belem, Brasil, en el marco de la cumbre conocida como COP30, que se lleva a cabo a las puertas de la Amazonía brasileña. André Corrêa do Lago, presidente de la conferencia, subrayó la urgencia de la situación al afirmar: «o decidimos cambiar por elección, juntos, o se nos impondrá un cambio por tragedia.» La advertencia se vuelve más pertinente a la luz de recientes eventos extremos, como un tornado inédito en Paraná y la evacuación de casi un millón de personas en Filipinas ante la llegada de un nuevo supertifón. Por si fuera poco, el Caribe aún lucha por recuperarse de los efectos del huracán Melissa.

La participación de Estados Unidos en las negociaciones se presenta como un obstáculo significativo, dado que el gobierno de Trump no ha enviado negociadores de alto nivel y se ha retirado por segunda vez del Acuerdo de París. Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención sobre el Cambio Climático, enfatizó la importancia de promover una transición justa para abandonar los combustibles fósiles, así como de triplicar la capacidad de energía renovable y movilizar 1,3 billones de dólares anuales para ayudar a los países en desarrollo. «Es esencial obtener resultados sólidos y claros en todas estas cuestiones», añadió Stiell, instando a conciliar las negociaciones con las acciones necesarias en la economía real.

En Cuba, el impacto del huracán Melissa sigue siendo devastador, con más de 54,000 personas todavía evacuadas y aproximadamente 2,100 centros educativos dañados. El informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) resalta que decenas de comunidades permanecen aisladas debido a la destrucción de puentes y la acumulación de escombros. El número de instituciones de salud afectadas ha aumentado a 642, y la superficie de cultivos dañados asciende a más de 103,000 hectáreas, afectando principalmente a granos, yuca, plátano y café. El Programa Mundial de Alimentos ha proporcionado asistencia alimentaria a aproximadamente 140,000 personas en las provincias más afectadas.

A nivel global, los desastres relacionados con el clima han provocado en la última década cerca de 250 millones de desplazamientos internos, lo que equivale a unos 70,000 desplazamientos diarios. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) señala que estos desplazamientos son impulsados por condiciones climáticas extremas que agravan la vulnerabilidad de comunidades ya frágiles.

En Gaza, un mes después del alto el fuego, las restricciones impuestas por Israel continúan limitando severamente el acceso a la ayuda humanitaria. Aunque las agencias de la ONU han iniciado una campaña de vacunación para niños que se perdieron las campañas anteriores, las operaciones siguen viéndose afectadas por la necesidad de coordinar cada movimiento con las autoridades israelíes. Este fin de semana, varios intentos de mover equipos de ayuda fueron obstaculizados, lo que destaca la crítica situación en la región.
Fuente: ONU últimas noticias