Cuestiones Clave que Moldean la Política Tecnológica a Nivel Estatal

0
58
2 protestors in silhouette on retro starburst background

En el marco de la sesión legislativa estatal de 2024, se han presentado importantes avances y retos en la protección de los derechos digitales a nivel estatal, según el informe «State of State Technology Policy 2024» del Centro de Política Tecnológica de NYU y el trabajo de defensa de la Electronic Frontier Foundation (EFF). Este artículo analizará los principales temas abordados, entre ellos la privacidad, la seguridad en línea de los niños, la inteligencia artificial, la competencia, el acceso a banda ancha y la reparación de dispositivos.

Uno de los desarrollos más destacados en materia de privacidad fue la adopción de leyes más estrictas en Maryland, que incluyeron la prohibición de la publicidad dirigida a adolescentes y la exigencia de consentimiento para procesar datos de salud. Con este paso, Maryland se coloca por delante de otros estados que también han implementado leyes de privacidad, sumando un total de 19 estados con normativas integrales en esta área. Se espera que en 2025 continúen estas legislaciones, introduciendo leyes específicas que aborden la privacidad de datos genéticos, biométricos, de ubicación y de salud.

En cuanto a la seguridad en línea de los menores, varios estados, como California y Nueva York, implementaron regulaciones sobre plataformas de redes sociales, limitando el acceso a contenido adulto y el diseño de funciones que pueden resultar adictivas. A pesar de la resistencia judicial en algunos casos, estas medidas buscan proteger a los jóvenes en un entorno digital cada vez más peligroso.

La inteligencia artificial también tomó un rol protagónico en la agenda legislativa, con Colorado marcando un precedente al aprobar legislación que requiere a los desarrolladores evaluar los riesgos de sus sistemas de IA. Esta tendencia se espera que continúe en 2025, con otros estados que consideran implementar leyes similares para abordar preocupaciones sobre la discriminación algorítmica y la manipulación en los anuncios políticos generados por IA.

La competencia ha sido otro punto crítico, con estados como Nueva York y California trabajando en el fortalecimiento de leyes antimonopolio para limitar el poder de las grandes empresas tecnológicas. Aunque los esfuerzos han sido graduales, el objetivo es asegurar un mercado más equitativo que beneficie a los consumidores.

Además, la regulación del acceso a banda ancha y la neutralidad de la red se han vuelto más urgentes, ante la falta de acción federal. Estados como California y Washington han aprobado leyes que buscan prohibir prácticas desleales por parte de proveedores de servicios de Internet, asegurando un acceso más justo y accesible para los ciudadanos.

El derecho a reparar también ha ganado tracción. California y Minnesota han liderado iniciativas para garantizar que los consumidores puedan reparar sus propios dispositivos electrónicas, un movimiento que podría expandirse en 2025 con el apoyo de un mayor número de legisladores.

A medida que se anticipa la legislatura de 2025, es evidente que los legisladores estatales continuarán desempeñando un papel fundamental en la configuración de los derechos digitales. El futuro depende de las decisiones que se tomen hoy, y el énfasis estará en promover leyes que fortalezcan la privacidad, impidan abusos de poder en las tecnologías y fomenten la innovación y la equidad en el acceso a la tecnología.
Fuente: EFF.org