¿Cuántas camas de hospital hay en la UE? Un análisis sobre la capacidad sanitaria europea

0
16

En 2023, la Unión Europea (UE) registró un promedio de 511 camas hospitalarias por cada 100 000 habitantes, lo que refleja una ligera disminución respecto a las 516 del año anterior. Esta tendencia a la baja es más acentuada cuando se compara con el año 2013, cuando la media alcanzaba 557 camas. Esta reducción se debe en gran parte a los avances científicos y tecnológicos que han permitido acortar la estancia media en los hospitales, además de favorecer alternativas como el cuidado ambulatorio o la atención diaria.

Dentro de los Estados miembros, Bulgaria se destaca por contar con la mayor proporción de camas hospitalarias, alcanzando un promedio de 864 por cada 100 000 personas. Le siguen Alemania con 766, Rumanía con 728, Austria con 660 y Hungría con 651. Por otro lado, siete países de la UE presentan cifras alarmantemente bajas, con menos de 300 camas por cada 100 000 habitantes. En este grupo se encuentran Suecia (187), Países Bajos (231), Dinamarca (233), Finlandia (260), España (288), Irlanda (289) y Chipre (298).

En cuanto a las camas de atención prolongada en residencias y otros centros de cuidados, los datos de 2023 revelan que los Países Bajos lideran la lista con 1 400 camas por cada 100 000 personas, seguidos de Suecia con 1 315 y Bélgica con 1 250. En contraste, Grecia y Bulgaria presentan las cifras más bajas, con apenas 20 y 26 camas respectivamente por cada 100 000 habitantes, seguidos por Polonia con 222.

Estos datos sacan a la luz las disparidades en la infraestructura sanitaria a lo largo de la UE, lo que resalta la necesidad de políticas más equitativas que aseguren el acceso a la atención médica y de larga duración para todos los ciudadanos.