En Movitelia se nombran con gran frecuencia los términos GPS y A-GPS, muchos de los usuarios que nos siguen no conocen con certeza la diferencia, por lo que en este artículo trataremos de explicar de forma resumida su diferencia.
Como ya todos sabemos, el GPS (Global Positioning System), en castellano Sistema de Posicionamiento Global, permite determinar la posición de un objeto en todo el mundo gracias a una red de 27 satélites en órbita sincronizados para cubrir toda la superficie terrestre.
Para conocer la ubicación del objeto se conecta a un mínimo de 3 satélites de los que recibe sus ubicaciones, luego averigua el ángulo respecto a los puntos conocidos, determinando la distancia de cada satélite respecto al punto de medición, un método conocido como triangulación.
La tecnología A-GPS (Assisted Global Positioning System), en castellano Sistema de Posicionamiento Global Asistido, ha sido introducida para mejorar el funcionamiento de esta magnífica tecnología en momentos que surjan problemas, como por ejemplo, en momento de baja señal.
¿Cómo logra una ubicación exacta aunque tengamos señal baja?
- Aproxima una posición teniendo en cuenta la celda a la que se encuentra conectada la red celular.
- Compara señales del teléfono con las que se recibe de la triangulación con los satélites.
- Conoce con mayor certeza las condiciones ionosféricas y otros errores que afectan el posicionamiento, logrando así un cálculo más preciso.
Como ventaja extra, podemos nombrar que la cantidad de líneas de código para conocer una ubicación se reduce, reduciendo así también la utilización del CPU.